11.07.2015 Views

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por último, otra dim<strong>en</strong>sión que reflejó la pres<strong>en</strong>cia de desigualdades <strong>en</strong> saludfue el acceso a los medicam<strong>en</strong>tos. Los resultados de una de las investigacionesmostraron que exist<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el acceso a los medicam<strong>en</strong>tos según el gruposocial de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia. Los sectores más afectados por estas desigualdades fueron losque concurr<strong>en</strong> a instituciones públicas de at<strong>en</strong>ción, donde la medicación era escasay discontinua, sobre todo para los paci<strong>en</strong>tes ambulatorios, <strong>en</strong> cuyo caso la variedadde medicam<strong>en</strong>tos a los que podían acceder era muy reducida, aún después de lainstauración de un programa nacional específico (programa REMEDIAR 4 ) (Camps,2008; Camps, 2005).ConclusionesNo obstante el crecimi<strong>en</strong>to económico del país desde el año 2003, las desigualdades<strong>en</strong>tre espacios sociales y al interior de los mismos sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do relevantes.Los resultados de las investigaciones resumidas <strong>en</strong> este texto, señalan las fuertesrelaciones que exist<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre las desigualdades y las condiciones de salud, de maneraindep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de los métodos y técnicas que se utilic<strong>en</strong>. Estos hallazgos se repit<strong>en</strong><strong>en</strong> la bibliografía nacional e internacional. Nada debe sorpr<strong>en</strong>dernos, numerososejemplos del saber popular refier<strong>en</strong> desde hace mucho tiempo a esa relación, la cual<strong>en</strong>contramos -por ejemplo- <strong>en</strong> aquella expresión de “es mejor ser rico y sano quepobre y <strong>en</strong>fermo”.A pesar del increm<strong>en</strong>to de la producción ci<strong>en</strong>tífica sobre la relación <strong>en</strong>tredesigualdades sociales y condiciones de salud, el problema no ti<strong>en</strong>de a disminuirsino que por el contrario ti<strong>en</strong>de a increm<strong>en</strong>tarse. La relación <strong>en</strong>tre investigacióny formulación de políticas parecieran marchar por caminos difer<strong>en</strong>tes. Ante estasituación v<strong>en</strong>imos planteando la utilidad de investigaciones sobre desigualdades <strong>en</strong>relación con el espacio situacional de los actores, al <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der a los mismos como“campos” de disputas de poder y de proyectos. Es nuestra convición el <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der quelos cambios <strong>en</strong> dichos espacios situacionales dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de nuevos actores <strong>en</strong> esosespacios sociales donde las desigualdades se produc<strong>en</strong> y reproduc<strong>en</strong>. Nuevos actorescapaces de g<strong>en</strong>erar otras reglas y distintos valores (Spinelli, 2005; Spinelli et al.,2004; Bordieu y Wacquant, 2008).También es importante destacar la importancia de relacionar los determinantessociales de dichas desigualdades, ya que continúan si<strong>en</strong>do ignorados o resistidos porciertos sectores ci<strong>en</strong>tíficos que a veces se refugian <strong>en</strong> explicaciones individuales (estilosde vida, riesgo) o <strong>en</strong> los campos experim<strong>en</strong>tales para negar tal determinación.En este dec<strong>en</strong>io, <strong>en</strong> el que también celebraremos el c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario de la Reforma4 El Programa REMEDIAR inició sus acciones <strong>en</strong> el mes de octubre de 2002, con el objetivo c<strong>en</strong>tral de garantizarel acceso a medicam<strong>en</strong>tos es<strong>en</strong>ciales de la población cuya cobertura médica es exclusivam<strong>en</strong>te pública (Ministerio de<strong>Salud</strong>, 2010).142 Las <strong>Desigualdad</strong>es <strong>en</strong> <strong>Salud</strong> <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!