11.07.2015 Views

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Análisis de los cuadrosHechos1-Exist<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>cias vinculadas al sexo <strong>en</strong> la utilización de las técnicas:• coronariografía (ns)• trombolíticos (s)• angioplastia (ns)• reperfusion t+a (s)2- El sexo se relaciona a una mayor mortalidad indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de la edad.Lectura de los datosSe ha <strong>en</strong>contrado que la pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia al sexo fem<strong>en</strong>ino se relaciona a una mayormortalidad indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de la edad. De lo relevado se despr<strong>en</strong>de que los/as médicos/as <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina están si<strong>en</strong>do más conservadores/as (intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> m<strong>en</strong>os para igualescuadros) <strong>en</strong> la toma de decisiones diagnósticas y terapéuticas con mujeres y másinterv<strong>en</strong>cionistas (intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> mas para iguales cuadros) con los paci<strong>en</strong>tes varones.Se ha evid<strong>en</strong>ciado la utilización m<strong>en</strong>os frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> mujeres de cinecoronariografía,trombolíticos y angioplastías para el mismo cuadro.Todo lo cual lleva a sugerir la importancia de investigar con mayor profundidad <strong>en</strong>ulteriores estudios las razones de esta conducta médica y la posibilidad de que pudieraexistir una relación <strong>en</strong>tre la m<strong>en</strong>or interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> mujeres (con medicam<strong>en</strong>tos yprocedimi<strong>en</strong>tos de gran eficacia <strong>en</strong> el diagnóstico y tratami<strong>en</strong>to de las cardiopatíasisquémicas) y la mayor mortalidad de las mismas a todas las edades.La finalización de la evaluación de los datos permite afirmar que con respectoa la cobertura, no se han <strong>en</strong>contrado difer<strong>en</strong>cias significativas <strong>en</strong> la comparaciónsegún sexo y cobertura, de lo hallado <strong>en</strong> términos g<strong>en</strong>erales para la variable sexo.No pudiéndose establecer si alguno de los tipos de cobertura (PAMI, obras sociales,prepagas, servicios públicos o privados) sean más o m<strong>en</strong>os equitativos con respectoal género <strong>en</strong> lo que las variables escogidas refiere.Esta información prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de los datos del "Estudio Comparativo de Infarto <strong>en</strong>la República Arg<strong>en</strong>tina" realizado los años 1996 y 2000 por la Sociedad Arg<strong>en</strong>tina deCardiología (SAC), se pres<strong>en</strong>tó como parte del material de las <strong>en</strong>trevistas semi-estructuradasa los/as médicos/as participantes de nuestro estudio para saber su lectura de los hechos.Esta pres<strong>en</strong>tación ha t<strong>en</strong>ido un impacto muy significativo <strong>en</strong> los mismos, pueslos/las especialistas <strong>en</strong> cardiología ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a valorar <strong>en</strong> alto grado las informacionesprov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de la Sociedad Arg<strong>en</strong>tina de Cardiología. En este caso, dado que losdatos hallados se contradic<strong>en</strong> <strong>en</strong> su mayoría con el “imaginario profesional” con elcual se manejan <strong>en</strong> su practica cotidiana, les produjo una situación de perplejidad ypuesta <strong>en</strong> crisis de los saberes sost<strong>en</strong>idos hasta el mom<strong>en</strong>to con respecto a difer<strong>en</strong>ciasque pudieran esta resultando inequitativas con respecto al género <strong>en</strong> la calidad deat<strong>en</strong>ción de los/as paci<strong>en</strong>tes con cardiopatía isquémica.Tajer, Cernadas, Barrera, Reid, Lo Russo, Gaba, Attardo81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!