11.07.2015 Views

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

masculino de consulta: consultar m<strong>en</strong>os y más tarde. Por su parte, estas médicasdemuestran que su experi<strong>en</strong>cia aún no es pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te repres<strong>en</strong>tada por la bibliografíay aportes ci<strong>en</strong>tíficos sobre su disciplina, aunque cre<strong>en</strong> que hay ciertos avances.Podemos inferir <strong>en</strong> el discurso de estas médicas una concordancia con elimaginario acerca de que el paci<strong>en</strong>te típico que padece una cardiopatía isquémicaes el “ejecutivo” varón (Tájer D y otros, 1998), suponi<strong>en</strong>do que las mujeres quese <strong>en</strong>ferman son solo las insertas <strong>en</strong> el mundo público, con puestos jerárquicosque repetirían el patrón masculino de <strong>en</strong>fermar consolidando el imaginario de queexclusivam<strong>en</strong>te los varones, y ahora las mujeres, ejecutivos/as pued<strong>en</strong> infartarse. Estamodelización del paci<strong>en</strong>te típico fraguado <strong>en</strong> el modo de <strong>en</strong>fermar de los varones declase media para arriba, se constituye <strong>en</strong> un sesgo de clase y género que invisibilizaque las mujeres con roles más tradicionales y los varones m<strong>en</strong>os privilegiados por elsistema económico-social pres<strong>en</strong>tan una alta incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> cardiopatías isquémicas(Kaplan, G., Keil, J., 1993) (Tájer D y otros, 2000) (Tájer D., 2001).b) Médicos con m<strong>en</strong>os de 10 años de matriculaciónConsideran que su bagaje teórico conceptual carece de explicaciones que destaqu<strong>en</strong>las difer<strong>en</strong>cias g<strong>en</strong>éricas. Por otra parte señalan que según su experi<strong>en</strong>cia que lasmujeres, hoy <strong>en</strong> día con el ingreso al mundo público, han igualado a los varonesrespecto al padecimi<strong>en</strong>to de cardiopatías isquémicas.Destacan que <strong>en</strong> las instancias de actualización, solo se pres<strong>en</strong>tan cuestionesanatómicas y randomizadas sin aspectos de prev<strong>en</strong>ción y datos de investigacionescualitativas sobre estos aspectos. A estos profesionales, les ha impactadoparticularm<strong>en</strong>te, que los datos que se despr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de la <strong>en</strong>cuesta SAC, no respond<strong>en</strong>a su imaginario, pero como dicha investigación ha sido elaborada por una <strong>en</strong>tidadprestigiada, se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan a un conflicto que cada uno resuelve singularm<strong>en</strong>te: algunosint<strong>en</strong>tan empezar a p<strong>en</strong>sar lo no p<strong>en</strong>sado y a visualizar lo invisible, otros mal<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong>los datos forzando la congru<strong>en</strong>cia con su imaginario y otros sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> explicacionesdesde paradigmas que no alcanzan a atrapar la complejidad del f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o.c) Médicas con más de 10 años de matriculaciónSeñalan que la literatura especializada no da la misma importancia a los síntomaspres<strong>en</strong>tados por mujeres que a los pres<strong>en</strong>tados por los varones, respecto de los síntomasatípicos. Aun cuando se esta produci<strong>en</strong>do un cambio <strong>en</strong> cuanto a reconocer la preval<strong>en</strong>ciamás igualada <strong>en</strong>tre mujeres y varones después de los 56 años. En las prácticas clínicas,ubican el problema <strong>en</strong> la etapa de diagnóstico a mujeres, ya que al ser diagnosticadasmás tardíam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>tran <strong>en</strong> tratami<strong>en</strong>to con la <strong>en</strong>fermedad más avanzada. Una vez queacced<strong>en</strong> a Unidad Coronaria, destacan que tanto varones como mujeres recib<strong>en</strong> losmismos estudios diagnósticos y de tratami<strong>en</strong>to, e id<strong>en</strong>tifican la exist<strong>en</strong>cia de prejuicioshacia las mujeres para ser diagnosticadas como paci<strong>en</strong>tes cardíacas (tanto por losprofesionales como por auto detección precoz <strong>en</strong> los paci<strong>en</strong>tes).Tajer, Cernadas, Barrera, Reid, Lo Russo, Gaba, Attardo87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!