11.07.2015 Views

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Medición de las Inequidades <strong>en</strong> <strong>Salud</strong>Javier H. Eslava-Schmalbach 1Carol C. Guarnizo-Herreño 21Instituto de Investigaciones Clínicas.Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia2Departam<strong>en</strong>to de <strong>Salud</strong> Colectiva.Facultad de Odontología, Universidad Nacional de ColombiaLa medición de las inequidades <strong>en</strong> salud dep<strong>en</strong>de de la postura conceptual que seasuma y por ello se elegirán como pertin<strong>en</strong>tes ciertas mediciones y no otras, y lainterpretación que se dé a las mismas será un reflejo de la postura ética <strong>en</strong> la cual sesitúe el investigador de inequidades <strong>en</strong> salud. Según Norberto Dachs (Dachs, 2001),la int<strong>en</strong>ción de id<strong>en</strong>tificar y conocer la magnitud de estas inequidades, es poder caracterizarla dirección de las mismas de acuerdo con los criterios que sean útiles parainterv<strong>en</strong>ir, así, el objetivo de las evaluaciones de inequidades <strong>en</strong> salud es la localizaciónde las mismas y sus determinantes. Por esta razón se defi<strong>en</strong>de la idea de medirsiempre las inequidades <strong>en</strong> salud relacionándolas con variables socioeconómicas. Ungrupo de reconocidos autores (Anand et al., 2002) describe cinco consideracionesbásicas de las medidas de las desigualdades <strong>en</strong> salud, éstas son: la medida del estadode salud o consecu<strong>en</strong>cia para la salud que se utilice, los grupos de población <strong>en</strong> losque se describ<strong>en</strong> las desigualdades <strong>en</strong> salud, el grupo de refer<strong>en</strong>cia o norma con laque se comparan las difer<strong>en</strong>cias, los intercambios <strong>en</strong>tre las mediciones absolutas yrelativas, y la magnitud atribuida a la (mala) salud de los individuos/grupos <strong>en</strong> losdistintos puntos de la distribución de la (mala) salud.Exist<strong>en</strong> diversos indicadores o estimadores usados para medir inequidades <strong>en</strong> salud,algunos textos han hecho una bu<strong>en</strong>a descripción de los mismos <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tesidiomas (Anand et al., 2002, Borrell C, 2000). En g<strong>en</strong>eral, la medición del estado desalud descansa <strong>en</strong> la determinación de tasas, porc<strong>en</strong>tajes, proporciones, promedios yotros indicadores como la expectativa de vida (Gakidou et al., 2000) o la calidad deEslava-Schmalbach, Guarnizo-Herreño25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!