11.07.2015 Views

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Equidad</strong>Los importantes cambios tecnológicos y sociales vividos <strong>en</strong> las últimas décadashan ocasionado profundas transformaciones <strong>en</strong> las sociedades de nuestro <strong>en</strong>torno.Uno de estos cambios sociales ha sido la multiplicación de la diversidad cultural desus compon<strong>en</strong>tes, diversidad que, <strong>en</strong> ocasiones, es usada como legitimación de laexclusión social que padec<strong>en</strong> determinados colectivos minorizados. (Duarte, 1983;Calero, 1999)El crecimi<strong>en</strong>to del número de los miembros de estos colectivos, que va a continuarsegún la opinión de casi todos los expertos, ha planteado nuevos problemas al mismotiempo que ha des<strong>en</strong>terrado otros, no tan nuevos, referidos a la exclusión social <strong>en</strong>educación y cultura.Ante una falta de marcos teóricos consolidados y de modelos de interv<strong>en</strong>ciónajustados al aquí y al ahora para favorecer la equidad, se requiere de acortar ladistancia fr<strong>en</strong>te a los problemas educativos y sociales que promuev<strong>en</strong> la exclusiónsocial creci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> nuestra sociedad y que nos permita distinguir la causa de ladisfunción (Ponce, 1987). Se requiere el discernimi<strong>en</strong>to necesario para que lascuestiones urg<strong>en</strong>tes no nos hagan descuidar las importantes como la educación <strong>en</strong>salud y cultura sanitaria.El reto educativo <strong>en</strong> salud no sería conseguir la aceptación de la diversidad cultural<strong>en</strong> sí misma, sino como educar las actitudes y las convicciones para la salud qu<strong>en</strong>o se utilice esta diversidad cultural como legitimación de la exclusión social. No setrataría de poner el ac<strong>en</strong>to sobre la diversidad cultural <strong>en</strong> salud, sino sobre el hechode ser iguales <strong>en</strong> dignidad y derechos sanitarios.Uno de los docum<strong>en</strong>tos más importantes de estos últimos años, por lo que se refiereal análisis del hecho educativo y más específicam<strong>en</strong>te todavía a sus expectativas defuturo, es el llamado «Informe Delors». Realizado para la UNESCO por la ComisiónInternacional sobre Educación para el Siglo XXI, este informe plantea los retos y lasprioridades a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el nuevo siglo. (Delors, 1984; Bouneveau, 1997;Chauveau, 2000)a) Compromiso de toda la comunidad educativa y <strong>en</strong> salud.b) Consolidar procesos educativos <strong>en</strong> salud de tipo formativo y participativoy así acabar con las aproximaciones paternalistas equívocas y folclóricasa estos temas, que ahogan y ocultan los objetivos fundam<strong>en</strong>tales.Los objetivos fundam<strong>en</strong>tales de una educación <strong>en</strong> salud que busque la igualdad serán,pues, los procesos de <strong>en</strong>señanza de las habilidades personales y sociales necesarias paraalcanzar compet<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> salud, y modificar actitudes y actuaciones <strong>en</strong> la línea de unamayor implicación personal <strong>en</strong> la lucha contra toda forma de exclusión social y <strong>en</strong> prode la solidaridad. Estas podran ser apr<strong>en</strong>der a conocer su salud, apr<strong>en</strong>der a hacer porsu salud, apr<strong>en</strong>der a participar <strong>en</strong> salud y apr<strong>en</strong>der a ser un educador <strong>en</strong> salud.Cabrera Pivaral, González Pérez, Vega López239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!