11.07.2015 Views

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Datos cualitativosLa información cualitativa que se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> este artículo corresponde a 26 <strong>en</strong>trevistasrealizadas. La composición del análisis es el sigui<strong>en</strong>te: mujeres jóv<strong>en</strong>es 7, varonesjóv<strong>en</strong>es 6, mujeres mayores 4 y varones mayores 9. Se pres<strong>en</strong>tará desagregado porsexo y por años de matriculación la sigui<strong>en</strong>te información <strong>en</strong> lo relativo a:¿Quiénes y cómo son? ( datos socio-demográficos)a) Médicas con m<strong>en</strong>os de 10 años de matriculaciónEl 75% egresó de universidades públicas, el 25% de privadas. Todas trabajan <strong>en</strong>tre45 y 50 hs. semanales. 4 son resid<strong>en</strong>tes y una de planta. 4 son solteras y 1 casada.Solo 1 está realizando alguna formación de posgrado <strong>en</strong> la actualidad por fuera delrégim<strong>en</strong> de resid<strong>en</strong>cia. El 75% de estas profesionales se desempeña laboralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>otras instituciones.b) Médicos con m<strong>en</strong>os de 10 años de matriculaciónTodos son egresados de universidades públicas. La mitad esta casada, el otro 50%es soltero. El 75% es resid<strong>en</strong>te, el 25% es concurr<strong>en</strong>te. La mitad realiza postgradospor fuera de la resid<strong>en</strong>cia u hospital. El total trabaja <strong>en</strong>tre 40 y 60 horas semanales.El 75% trabaja además por fuera del hospital.c) Médicas con más de 10 años de matriculaciónCabe destacar que esta es la población m<strong>en</strong>os repres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> la muestra pues dosinstituciones de las seis relevadas no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> médicas cardiólogas con mas de 10 añosde matriculación. Ambas instituciones son clínicas privadas, verificándose lo que<strong>en</strong> otro trabajo señalábamos como la selección negativa de las mujeres médicas <strong>en</strong>el sector privado <strong>en</strong> salud (Tájer D, 2004), concomitantem<strong>en</strong>te a un deterioro ydesfinanciami<strong>en</strong>to de lo público y una feminización de este mismo sector.Se han tomado por lo tanto cuatro <strong>en</strong>trevistas de las cuales se transmite aquí elanálisis de dos. De las mismas, una ti<strong>en</strong>e nombrami<strong>en</strong>to de planta y otra jefa de sectorAmbas son casadas, egresadas de universidad pública y con título de especialistas.La primera trabaja 30 hs. semanales y la segunda más de 50 hs y forma parte de unequipo de doc<strong>en</strong>cia y capacitación.d) Médicos con más de 10 años de matriculaciónEsta es la población con mas repres<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> la muestra debido a que según elcriterio de selección, para obt<strong>en</strong>er datos de manejo y dinámica institucional se valoró<strong>en</strong>trevistar ademas de las cuotas por sexo y por tiempo de matriculación , a jefes/asde servicio. De hecho, los jefes de servcio de los servicios relevados pertn<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> sóloa la categoría médicos varones con mas de 10 años de matriculación. Con motivode esta publicación se ha decidido no desagregar <strong>en</strong>tre jefes y no jefes de servicio,82 <strong>Equidad</strong> de género <strong>en</strong> la Calidad de At<strong>en</strong>ción de Paci<strong>en</strong>tes Cardiovasculares

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!