11.07.2015 Views

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

educación para el desarrollo de la comunidad y educación de masas. (Torres, 2003;Nuñez, 1985)Educación popular "es un proceso de formación y capacitación que se da d<strong>en</strong>trode una perspectiva polí tica de clase y que forma parte o se vincula a la acciónorganizada del pueblo, es cuando las clases po pulares apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a partir de su propiapolítica, a leer su propia historia, es es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te una activi dad de un sujeto que semanifiesta mediante un proceso de profundización <strong>en</strong> la vida personal y social, quese traduce <strong>en</strong> una participación consci<strong>en</strong>te y libre de cada individuo. La educaciónpopular es aquella que se logra <strong>en</strong> la acción y para la acción, <strong>en</strong> donde la acción essimultanea a la reflexión, a la crítica y a la creatividad.Lo popular no alude a la pobreza o a la marginalidad sino a los grupos ymovimi<strong>en</strong>tos sociales que com part<strong>en</strong> una situación de dominio socioeconómico, sonsectores a qui<strong>en</strong>es se les ha negado la calidad de sujetos políticos y manti<strong>en</strong><strong>en</strong> unaposición subalterna <strong>en</strong> el trabajo, <strong>en</strong> el poder y <strong>en</strong> la cultura.La educación popular requiere para llevarse a efecto de varios elem<strong>en</strong>tos:a.- Una actitud crítica y problematizadora ante la realidad por parte de losactores sociales.b.- Una m<strong>en</strong>talidad social no individualista y de tipo democrática.c.- Una definición ideológico-política, no hay práctica educativa y políticaneutra. El educador debe pre guntarse a favor de qui<strong>en</strong> y de que se halla<strong>en</strong> el servicio educativo.d.- Planteami<strong>en</strong>tos mínimos sobre el tipo de sociedad a la que aspira notratando de construir para el futu ro, sino de construir el futuro.e.- Educar <strong>en</strong> el trabajo luchando por superar la educación abstracta, intelectualy desarraigada de la prác tica y de las necesidades del país.f.- Educar <strong>en</strong> la libertad, sin libertad no hay educación. solo <strong>en</strong> la libreposibilidad de elegir se construye el educando su propia e inconfundibleconci<strong>en</strong>cia. La que, como dice Paulo Freire, (1980) no se transforma atra vés de cursos y discursos, sino por la acción de los seres humanossobre el mundo.La educación popular debería llevar a asumir una postura autogestionaria, lo queexige un cambio de acti tudes, y un proceso de socialización que conlleve a formasasociativas o de estructura social, a través de las cuales se pued<strong>en</strong> atacar los problemasg<strong>en</strong>erales.Educacion Popular y Participación ComunitariaEn los últimos años, se ha manejado el concepto de participación comunitaria congran insist<strong>en</strong> cia. Los gobernantes, <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to actual, están conv<strong>en</strong>cidos de que248 <strong>Equidad</strong>, Educación <strong>en</strong> <strong>Salud</strong> y <strong>Salud</strong> Pública

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!