11.07.2015 Views

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que desde distintos <strong>en</strong>foques político-ideológicos retrataron las inhumanascondiciones de trabajo y de hábitat a las que eran sometidos los obreros (incluidasmujeres y niños). Entre las investigaciones más importantes se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran las deFriedrich Engels, The Condition of the Working Class in England (1845), la deTurner, Thackrah, On the Effect of Arts, Trades and Professions and of the CivicStates and Habits of Living, on Health and Longevity (1831) y el informe de EdwinChadwick, Report on the Sanitary Condition of the Labouring Class (1842). Enesa misma época la sistematización paulatina de las estadísticas vitales por partede los Estados, permit<strong>en</strong> demostrar <strong>en</strong> 1820 a Louis Villermé, las difer<strong>en</strong>cias demortalidad según clase social <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes ciudades francesas (Shryock, 1961;Ros<strong>en</strong>, 1994; Lili<strong>en</strong>feld y Lili<strong>en</strong>feld, 1976; Sigerist, 1981). Hacia fines del siglo XIX,las investigaciones sobre las condiciones de trabajo y hábitat empiezan a t<strong>en</strong>er suscorrelatos <strong>en</strong> América Latina, expresión de ello, es el trabajo realizado por BialetMassé El estado de las clases obreras arg<strong>en</strong>tinas a comi<strong>en</strong>zo del siglo publicado porprimera vez <strong>en</strong> 1904 (Bialet Massé, 1985).<strong>Desigualdad</strong>es <strong>en</strong> <strong>Salud</strong> <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tinaEn este punto, se pres<strong>en</strong>tarán una serie de resultados producto de diversas investigacionesrealizadas <strong>en</strong>tre los años 1998 y 2009 y que a los fines de este trabajo hemos dado<strong>en</strong> llamar “memoria de investigaciones”. Todas ellas fueron realizadas por distintosintegrantes del equipo interdisciplinario de doc<strong>en</strong>tes-investigadores y/o maestrandos dela Maestría <strong>en</strong> Epidemiología, Gestión y Políticas de <strong>Salud</strong> de la Universidad Nacionalde Lanús, Arg<strong>en</strong>tina (MEGyPS-UNLa).A partir de datos primarios y datos secundarios oficiales de acceso público(c<strong>en</strong>sos nacionales de población, <strong>en</strong>cuestas nacionales, datos de morbimortalidad, deinformación criminal y económica) y mediante diversas técnicas y diseños, se realizaronestudios que muestran una fuerte evid<strong>en</strong>cia de mayor frecu<strong>en</strong>cia de <strong>en</strong>fermedad ymortalidad <strong>en</strong> los grupos poblacionales y territorios con mayores indicadores dedesigualdad.Estas investigaciones son agrupadas <strong>en</strong> tres difer<strong>en</strong>tes niveles: estudios a nivelnacional (país), provincia (Provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires), regional (Región de Gran Bu<strong>en</strong>osAires) y ciudades (Ciudad Autónoma de Bu<strong>en</strong>os Aires y Municipio de Lanús) 1 .1 Es importante señalar que se consideran "partidos del Gran Bu<strong>en</strong>os Aires" a los 24 partidos de la provincia deBu<strong>en</strong>os Aires que conforman el Gran Bu<strong>en</strong>os Aires -área compr<strong>en</strong>dida por la Ciudad Autónoma de Bu<strong>en</strong>os Aires(CABA) más los partidos del Gran Bu<strong>en</strong>os Aires antes citados- según lo definido por el Instituto Nacional de Estadísticay C<strong>en</strong>sos (INDEC). Cabe destacar que estos partidos (que correspond<strong>en</strong> políticam<strong>en</strong>te a municipios) conforman,junto con la Ciudad de Bu<strong>en</strong>os Aires, el mayor aglomerado urbano de la Arg<strong>en</strong>tina, con aproximadam<strong>en</strong>te 10 millonesde habitantes según el c<strong>en</strong>so 2001. Con respecto a Lanús, se trata del partido del Gran Bu<strong>en</strong>os Aires con mayor d<strong>en</strong>sidadde población (22-25)130 Las <strong>Desigualdad</strong>es <strong>en</strong> <strong>Salud</strong> <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!