11.07.2015 Views

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Educación Para la <strong>Salud</strong>Como disciplina se alim<strong>en</strong>ta del cúmulo de teorías y métodos que ofrec<strong>en</strong> las ci<strong>en</strong>ciasmédicas y las de la educación, las cuales analizan el proceso de la salud <strong>en</strong>fermedady su relación con los comportami<strong>en</strong>tos humanos buscando <strong>en</strong>contrar elem<strong>en</strong>tos quefavorezcan la salud positiva y elev<strong>en</strong> la cultura de la salud. Como proceso trata dela explicación de como mediante el proceso de <strong>en</strong>señanza apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> salud<strong>en</strong>fermedad,las comunidades mejoran su estado de salud y de vida, y como utilizanlos medios y técni cas de <strong>en</strong>señanza apr<strong>en</strong>dizaje.Trata la educación para la salud de que la comunidad se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre con la saluddesde un punto de vista positivo.La educación para la salud se cristaliza mediante el ejercicio que desarrolla elEstado a través de las insti tuciones que integran el sector salud y el sector educativo.La educación para la salud, o también llamada educación sanitaria o fom<strong>en</strong>to dela salud, es un proceso de <strong>en</strong>señanza-apr<strong>en</strong>dizaje que sust<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> el <strong>en</strong>foquede riesgo, organiza a la comunidad <strong>en</strong> grupos con el fin de modificar los hábitosy comporta mi<strong>en</strong>tos riesgosos para la salud, de lograr definir perfiles y estilos devida positivos y que a mediano plazo propugn<strong>en</strong> modificaciones <strong>en</strong> los factoresestructurales y coyunturales de la salud.A pesar de los grandes logros de la medicina prev<strong>en</strong>tiva, esta ha <strong>en</strong>contradolimitaciones relacionadas con los factores culturales y educativos de la comunidad,<strong>en</strong>tre estos vale la p<strong>en</strong>a resaltar a los elem<strong>en</strong>tos que forman el proceso de comunicación(emisor, medio, receptor) así también los aspectos técnicos <strong>en</strong> la pro ducción, <strong>en</strong>víode los m<strong>en</strong>sajes y la t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia y manejo de los medios de comunicación social, que<strong>en</strong> su conjunto son factores que se traduc<strong>en</strong> <strong>en</strong> v<strong>en</strong>tajas o limitantes de la culturapopular <strong>en</strong> salud.Proceso EducativoPor educación integral <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos la apropiación de conocimi<strong>en</strong>tos susceptiblesde ser aplicados <strong>en</strong> la vida colectiva social e individual, a través de una prácticasocial que incluya los conocimi<strong>en</strong>tos funda m<strong>en</strong>tales de las disciplinas básicas de lanaturaleza y de la sociedad, de una manera interdisciplinaria que permita desarrollaral individuo como una unidad formada por la razón, la afectividad, la voluntad ylas aptitudes que propician la vinculación <strong>en</strong>tre el trabajo intelectual y el manual asícomo el desarrollo de su s<strong>en</strong>sibilidad e imaginación.Todo esto busca al final del proceso educativo <strong>en</strong> salud, la transformación dela realidad concreta y obje tiva, cuya finalidad última sea la propia transformaciónde dicha realidad, y que ofrezca la superación in tegral de la colectividad y porconsigui<strong>en</strong>te un mejor nivel de vida.Cabrera Pivaral, González Pérez, Vega López243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!