11.07.2015 Views

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Junto a la marcada disminución de las tasas de fecundidad observada a partir delas décadas de los años 70’s y 80’s, la mortalidad –<strong>en</strong> especial aquella que se produce<strong>en</strong> los primeros años de vida– se ha reducido de forma paulatina desde mediadosdel siglo XX, lo cual ha provocado tanto un desc<strong>en</strong>so del ritmo de crecimi<strong>en</strong>topoblacional como importantes modificaciones <strong>en</strong> la composición por género y edadde la población, que gradualm<strong>en</strong>te comi<strong>en</strong>za a <strong>en</strong>vejecer <strong>en</strong> casi todo el contin<strong>en</strong>te.Ahora bi<strong>en</strong>, este proceso de <strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to –y las demandas y necesidades detodo tipo que este cambio poblacional lleva implícito para América Latina– hamotivado que diversos actores políticos y sociales hayan puesto mayor énfasis <strong>en</strong> losretos que repres<strong>en</strong>ta at<strong>en</strong>der a una población cada vez más vieja (lo cual es, a todasluces, un serio problema a resolver) que <strong>en</strong> at<strong>en</strong>der a aquellos grupos poblacionalesque tradicionalm<strong>en</strong>te han sido mayoritarios <strong>en</strong> el contin<strong>en</strong>te, esto es, a los niños yadolesc<strong>en</strong>tes, así como a las mujeres <strong>en</strong> edad reproductiva.Así, <strong>en</strong> la primera década del siglo XXI parecería existir cierta opacidaddemográfica de la infancia: es más frecu<strong>en</strong>te oír hablar sobre cuantos ancianos hayo habrá <strong>en</strong> los próximos años, que de las características de la población infantil oadolesc<strong>en</strong>te, cómo estas poblaciones evolucionarán <strong>en</strong> los años v<strong>en</strong>ideros o cómo sedistribuy<strong>en</strong> geográficam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el país, de qué muer<strong>en</strong> los niños, o si los indicadoresde salud infantil se comportan de forma equitativa <strong>en</strong> América Latina o al interiorde cada país.En tal s<strong>en</strong>tido, este estudio pret<strong>en</strong>de analizar el pres<strong>en</strong>te y futuro demográficode la población infantil <strong>en</strong> América Latina; relacionar condiciones demográficas,disparidad social e inequidad <strong>en</strong> salud <strong>en</strong> la infancia y esbozar los retos que lascondiciones demográficas y la desigualdad social llevan implícitos para la salud de lapoblación infantil de América Latina <strong>en</strong> los próximos años.MétodosA partir de los datos disponibles <strong>en</strong> las proyecciones de población del C<strong>en</strong>troLatinoamericano de Demografía, se analizó la estructura de población infantilpres<strong>en</strong>te y futura de América Latina, por países, así como la distribución de lapoblación infantil <strong>en</strong> grandes grupos de edades. En particular, se analizaron los años1990, 2020 y 2030. (CELADE, 2010)Por otra parte, con la información sobre desarrollo humano del Programade las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se agruparon los 20 paíseslatinoamericanos <strong>en</strong> cuatro cuartiles (de 5 países cada uno) ord<strong>en</strong>ados de acuerdo asu índice de desarrollo humano (IDH), donde el cuartil I corresponde a los países dem<strong>en</strong>or desarrollo y el cuartil IV a los de mayor desarrollo.El concepto de desarrollo humano desarrollado <strong>en</strong> el PNUD a partir de las ideasde S<strong>en</strong> (1992), se basa <strong>en</strong> la exist<strong>en</strong>cia de un <strong>en</strong>torno <strong>en</strong> el que las personas puedan216 América Latina: Disparidad <strong>Social</strong>, Cambios Poblacionales y <strong>Salud</strong> Infantil

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!