11.07.2015 Views

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

formales y a través de los medios de comunicación y así contar con una masa críticaque se reconozca como los educadores para la salud; y cuyo principal objetivo seael de facilitar y coordinar la apropiación del cono cimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> salud al grupo de lacomunidad, <strong>en</strong> relación a un planteami<strong>en</strong>to de sus necesidad básicas o s<strong>en</strong>tidas yque dicho logro le permita transformar su realidad, condición de vida y de igualdadsocial. El educador requerirá ori<strong>en</strong>tar la selección de los temas o cont<strong>en</strong>idos juntocon la comunidad de apr<strong>en</strong>dizaje, y elegir las técni cas y medios más idóneos paraagilizar los procesos educativos y que estos correspondan a los objetivos trazados ypermitan concluir los productos esperados del proceso educativo.Para la elaboración de los recursos materiales debe de tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta a lacomunidad ya que la cons trucción de los mismos favorece la conci<strong>en</strong>tización ys<strong>en</strong>sibilización de la comunidad.Los cont<strong>en</strong>idos a manejar al haber sido elegidos <strong>en</strong> conjunto con la comunidadde apr<strong>en</strong>dizaje serán de uso adecuado, y además consideran las características másg<strong>en</strong>erales del grupo; como edad, sexo, nivel socioeconómico, cultural, etc.En el proceso de grupo deberá propiciar y facilitar la participación de cada uno delos miembros de la comunidad, tanto <strong>en</strong> su elaboración como <strong>en</strong> su utilización. Loque le permitirá un mejor conv<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to de la actividad a realizar y visualizar lasv<strong>en</strong>tajas del proceso de grupo <strong>en</strong> la educación para la salud, popular y comunitaria.Al ejercitar el proceso de comunicación con la comunidad es necesario utilizarun l<strong>en</strong>guaje claro y s<strong>en</strong>ci llo especialm<strong>en</strong>te adaptado al proceso cultural e históricode dicha comunidad, y buscar siempre el utili zar varios canales de comunicación(diálogos, pláticas, discusiones, carteles, debates, sociodramas, teatro, talleres, etc.)Si es necesario, luego del diseño de cualquier material educativo, efectuará unapráctica de prueba que permita valorar la opinión de la comunidad sobre la utilidaddel m<strong>en</strong>saje, su pres<strong>en</strong>tación, sus símbolos y su l<strong>en</strong>guaje.El educador para la salud, debe reunir algunas de las características sigui<strong>en</strong>tes;ser creativo ante los fe nóm<strong>en</strong>os que int<strong>en</strong>ta abordar, desarrollando capacidades parautilizar con frecu<strong>en</strong>cia su imaginación y objetividad de la realidad y buscar favorecerla igualdad social mediante procesos de educación <strong>en</strong> salud.Debe reunir facilidades para el uso de los medios y técnicas de <strong>en</strong>señanzaapr<strong>en</strong>dizaje. Ser hábil para el uso del l<strong>en</strong>guaje mediante el adecuado proceso de lacomunicación humana, si<strong>en</strong>do siempre amable y g<strong>en</strong>til y mostrar actitud de cambioante los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os que aborda, sin descuidar la se guridad <strong>en</strong> la manera de conducirsey <strong>en</strong> la toma de las decisiones <strong>en</strong> conjunto con la comunidad de apr<strong>en</strong>dizaje.Su habilidad para conducirse con la comunidad se traducirá <strong>en</strong> un sujeto decambio, motivador y de equilibrio social para el logro de los compromisos del grupo,que empujarán para el logro de los objetivos grupales y luego se traducirán <strong>en</strong> lamejor integración del grupo y cohesión del mismo.El educador para la salud debe <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der y compr<strong>en</strong>der su realidad y la de sucomunidad, elem<strong>en</strong>tos que le serán útiles para el proceso de comunicación. Idealm<strong>en</strong>te254 <strong>Equidad</strong>, Educación <strong>en</strong> <strong>Salud</strong> y <strong>Salud</strong> Pública

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!