11.07.2015 Views

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el mundo desarrollado– que posee una persona que reside <strong>en</strong> un municipio de muybaja marginación, y esta difer<strong>en</strong>cia es mayor que la que existía ocho años atrás.La tasa de mortalidad materna es, sin dudas, otro caso que ejemplifica el papel quedesempeñan las condiciones sociales <strong>en</strong> los niveles de salud materna y <strong>en</strong> especial,<strong>en</strong> la posibilidad de evitar una muerte por complicaciones <strong>en</strong> el embarazo, partoo puerperio, pues es evid<strong>en</strong>te que la falta de acceso a servicios sanitarios y de unaat<strong>en</strong>ción pr<strong>en</strong>atal oportuna, aunado a la defici<strong>en</strong>te calidad de vida de las mujeresresid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los municipios con alta y muy alta marginación, conlleva que las tasas<strong>en</strong> estos estratos se elev<strong>en</strong> considerablem<strong>en</strong>te.Si las tasas observadas <strong>en</strong> el estrato de muy baja marginación ya son de por sielevadas <strong>en</strong> el contexto mundial (son, por ejemplo, diez veces más altas que lasde Alemania <strong>en</strong> 2005), (UNICEF, 2009) el exceso de mortalidad materna <strong>en</strong> elestrato de muy alta marginación –que más que triplica la tasa del estrato de muybaja marginación– indica la <strong>en</strong>orme distancia que separa a este indicador de losestándares internacionales: la tasa de este estrato es comparable, por ejemplo a la deRepública Dominicana, Ecuador o Paraguay <strong>en</strong> 2005. (UNICEF, 2009)La Organización Mundial de la <strong>Salud</strong> (OMS, 2005) ha considerado que lamortalidad materna está asociada a la marginación, la pobreza de las mujeres ylas defici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> las políticas <strong>en</strong>focadas a la salud sexual y reproductiva. De igualmodo, <strong>en</strong> el contexto mexicano –<strong>en</strong> el cual la mortalidad materna se ha increm<strong>en</strong>tado<strong>en</strong>tre 2000 y 2008- la marginación social ti<strong>en</strong>e una importancia clave para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derel comportami<strong>en</strong>to de esta problemática. La falta de acceso físico (distancia <strong>en</strong>tre lapaci<strong>en</strong>te y la clínica), económico, de seguridad social y de at<strong>en</strong>ción pr<strong>en</strong>atal hac<strong>en</strong>imposible el cuidado adecuado para las mujeres embarazadas, <strong>en</strong> especial <strong>en</strong> aquellosmunicipios más pobres y socialm<strong>en</strong>te rezagados del país. En tal s<strong>en</strong>tido, los datosson irrebatibles: la disparidad <strong>en</strong>tre los estratos extremos <strong>en</strong> el riesgo de muertematerno se ha increm<strong>en</strong>tado <strong>en</strong>tre 2000 y 2008, e inclusive, también la brecha <strong>en</strong> lamortalidad prematura.Las muertes relacionadas con alcohol y drogas (<strong>en</strong>fermedad alcohólica del hígado,dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de alcohol y drogas) también reflejan un comportami<strong>en</strong>to claram<strong>en</strong>teasociado a los niveles de marginación, poniéndose de manifiesto <strong>en</strong> ambos rubrosun increm<strong>en</strong>to de la distancia exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la tasa de mortalidad <strong>en</strong>tre los estratosextremos –muy alta vs. muy baja marginación– <strong>en</strong>tre 2000 y 2008.En lo referido a la <strong>en</strong>fermedad alcohólica del hígado, llama la at<strong>en</strong>ción que las tasasmás elevadas <strong>en</strong> ambos años se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> el estrato de alta marginación, lo quesugiere que <strong>en</strong> los estratos más pobres la implem<strong>en</strong>tación de políticas intersectorialespara prev<strong>en</strong>ir el alcoholismo o el tratami<strong>en</strong>to oportuno de la <strong>en</strong>fermedad no hafuncionado apropiadam<strong>en</strong>te.Por su parte, las muertes relacionadas con la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a alcohol y drogas sigu<strong>en</strong><strong>en</strong> ambos años un patrón similar al de las <strong>en</strong>fermedades ligadas a las condiciones depobreza y exclusión: a mayor marginación social, tasas más elevadas de mortalidad.210 Marginación <strong>Social</strong> y Mortalidad Evitable <strong>en</strong> México

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!