11.07.2015 Views

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tomar parte de la co munidad, <strong>en</strong> ocasiones son elegidos o designados porla misma población.Con la exist<strong>en</strong>cia de participación comunitaria <strong>en</strong> los términos expresados conanterioridad, el modelo plantea, <strong>en</strong> teoría al m<strong>en</strong>os; una horizontalidad <strong>en</strong> el dev<strong>en</strong>irde sus acciones.El surgimi<strong>en</strong>to de la participación comunitaria como alternativa no es causal,obedece a circuns tancias históricas sociales y económicas concretas, los fundam<strong>en</strong>tosteóricos de esta concepción part<strong>en</strong> de las sigui<strong>en</strong>tes consideraciones: (Gajardo,1989)1.- La actual sociedad se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> una crisis que es necesario superar, noreacondicionándola sino transformarla.2.- En el proceso de transformación, la clase trabajadora es la más interesada<strong>en</strong> su realización.3.- En las sociedades dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes no coexist<strong>en</strong> las relaciones de producciónsino se sobrepon<strong>en</strong> unas regiones a otras basadas <strong>en</strong> la explotación,aunadas a las que se expresan <strong>en</strong>tre las clases sociales; las zonas atrasadasno se rezagan o marginan porque se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> desligadas de lasavanzadas, sino por que existe un desarrollo desigual.4.- Como las zonas avanzadas o "modernas" repres<strong>en</strong>tan el sector dela sociedad más colonizado por la economía e ideología mundialcapitalista no pued<strong>en</strong> ser por lo tanto, el modelo a seguir por las zo nasatrasadas, porque además hay que preguntarse si están capacitadas paraasimilar (otorgar trabajos, educación, vivi<strong>en</strong>da) a las otras regiones nomodernizadas.Si<strong>en</strong>do que precisam<strong>en</strong>te el rezago de aquellos se debe a las relaciones de explotaciónimpuestos sobre su economía, y al mismo tiempo a la incapacidad de la sociedadglobal dirig<strong>en</strong>te o moderna para prestar todos los servicios resultando que no seproponga incorporar a las zonas marginadas al consu mismo haci<strong>en</strong>do que ellosmismos se coste<strong>en</strong> su mejorami<strong>en</strong>to. De ahí que las comunidades rurales o ur banasempobrecidas, deb<strong>en</strong> buscar nuevos caminos para lograr el bi<strong>en</strong>estar, utilizando lastécnicas y mé todos elaborados por las Ci<strong>en</strong>cias <strong>Social</strong>es ori<strong>en</strong>tadas hacia el cambiosocial, exist<strong>en</strong> 2 formas principales de participación como forma de efectuar laacción:1. Fundam<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> el funcionalismo estructural, utilizando modelos dearmonía integración y modernización.2. Fundam<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> el materialismo histórico trabajando con modelos deconflictos, moviliza ción y transformación de las estructuras sociales yparti<strong>en</strong>do de un compromiso <strong>en</strong> los grupos populares.La primera corri<strong>en</strong>te o la línea oficial utiliza la participación como un medio para250 <strong>Equidad</strong>, Educación <strong>en</strong> <strong>Salud</strong> y <strong>Salud</strong> Pública

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!