11.07.2015 Views

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mujeres t<strong>en</strong>drían una difer<strong>en</strong>te relación con su cuerpo que los varones, cuidándolomás de acuerdo a lo que “sus ciclos hormonales les dictan”. Es significativo que estosmédicos consider<strong>en</strong> que los varones cuidan m<strong>en</strong>os su cuerpo dando como ejemplo lat<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a realizar deportes viol<strong>en</strong>tos, y que simultáneam<strong>en</strong>te consider<strong>en</strong> que la masbaja y tardía consulta de las mujeres <strong>en</strong> cardiología se debe a que el umbral de dolorfem<strong>en</strong>ino es mayor que el de los varones, que son más miedosos y consultan másrápidam<strong>en</strong>te al cardiólogo. Lo que llama la at<strong>en</strong>ción es el uso del mismo argum<strong>en</strong>toinvertido para decir dos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os contradictorios. Por otra parte, coincid<strong>en</strong> conlas mujeres médicas de la misma g<strong>en</strong>eración <strong>en</strong> valorar que las mujeres adhier<strong>en</strong> másal tratami<strong>en</strong>to y se cuidan más posteriorm<strong>en</strong>te al suceso. Y respecto al impacto delas características personales de sus paci<strong>en</strong>tes, ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a desestimar que las mismasimpact<strong>en</strong> <strong>en</strong> la toma de decisión médica. Respecto del apoyo familiar, todos coincid<strong>en</strong><strong>en</strong> señalar, que las mujeres acompañan más a sus esposos que viceversa, ya que ellasse <strong>en</strong>cargan de la adhesión al tratami<strong>en</strong>to de sus compañeros. Asimismo destacanque las mujeres, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral son acompañadas por otros miembros de la familia comohijos, hermanos porque supon<strong>en</strong> que “los esposos están trabajando para mant<strong>en</strong>era la familia”.c) Médicas con más de 10 años de matriculaciónNo registran demasiada difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el modo de consultar, debido que se trata de unapoblación seleccionada previam<strong>en</strong>te diagnosticada a difer<strong>en</strong>cia de lo que acontece <strong>en</strong>el sector de guardia. Caracterizan a los varones como más puntuales para describirlos síntomas y a las mujeres como más “dispersas”. Asimismo señalan que “hay unprejuicio hacia la mujer”, que si una mujer vi<strong>en</strong>e con síntomas inespecíficos, no sela escucha “como a un hombre” (Healy B, 1991). Con respecto al apoyo familiar,coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> que los hombres van a la consulta con sus esposas y muchas vecescon sus hijos y las mujeres van solas. Registran que las mujeres llegan más tarde aldiagnóstico, por lo tanto, es un pronóstico más difícil, aun cuando son paci<strong>en</strong>tes máscumplidoras, pero que tanto varones como mujeres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> muchas dificultades paracambiar conductas, <strong>en</strong> términos de realizar actividad física o hacer la dieta.d) Médicos con más de 10 años de matriculaciónEste grupo de médicos refiere difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre varones y mujeres y lo refier<strong>en</strong> arazones de género relativas <strong>en</strong> el modo de consulta y acatami<strong>en</strong>to al tratami<strong>en</strong>toseñalando que las mujeres son más responsables a seguir los lineami<strong>en</strong>tos deltratami<strong>en</strong>to, se cuidan y concurr<strong>en</strong> asiduam<strong>en</strong>te más que el varón. Dic<strong>en</strong> preferira las paci<strong>en</strong>tes mujeres porque ellas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una proyección a la familia que las haceser más obedi<strong>en</strong>tes. A difer<strong>en</strong>cia de los varones que “son incorregibles” respectoal no cuidado si no media una mujer que los cuide. No obstante dos <strong>en</strong>trevistadoshac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a la mayor facilidad <strong>en</strong> el tratami<strong>en</strong>to de los varones. Las mujeres“son peores paci<strong>en</strong>tes”. Esta m<strong>en</strong>ción está <strong>en</strong> relación a las difer<strong>en</strong>cias biológicasTajer, Cernadas, Barrera, Reid, Lo Russo, Gaba, Attardo85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!