11.07.2015 Views

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>en</strong>vejecida". Otra característica de la población de la ciudad es que pres<strong>en</strong>ta lamayor proporción de mujeres <strong>en</strong> comparación con el resto de las provincias (54,7%)(INDEC, 2001). La Ciudad Autónoma de Bu<strong>en</strong>os Aires registra la distribución delingreso más igualitaria del conjunto de los conglomerados urbanos del país, <strong>en</strong> unpaís con grandes desigualdades. También registra los mayores niveles de empleo,el ingreso per cápita más alto y los mejores indicadores de nivel educativo. El totalde hogares con NBI es marcadam<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>or que <strong>en</strong> el resto del país (Spinelli etal., 2005). Sin embargo, según se aprecia <strong>en</strong> la figura 7, exist<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> sudistribución al interior de la ciudad, apareci<strong>en</strong>do la zona sur como la de mayoresporc<strong>en</strong>tajes de hogares con NBI.Figura 7. Población <strong>en</strong> Hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) por Distrito Escolar. CiudadAutónoma de Bu<strong>en</strong>os Aires, 2001Fu<strong>en</strong>te: Dirección G<strong>en</strong>eral de Estadística y C<strong>en</strong>sos (2006)Se realizaron cinco investigaciones que tomaron a la CABA como unidad geográfica,las cuales t<strong>en</strong>ían como objetivo describir las desigualdades <strong>en</strong> la ocurr<strong>en</strong>cia de muertespor viol<strong>en</strong>cias (Spinelli et al., 2005, Spinelli et al., 2006), <strong>en</strong> la mortalidad g<strong>en</strong>eraly por causas (Diez Roux et al., 2007); <strong>en</strong> los factores de riesgo de <strong>en</strong>fermedadescrónicas (Fleischer et al., 2008), y <strong>en</strong> la salud autorreferida (Alazraqui et al., 2009).Spinelli, Macías, Alazraqui137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!