11.07.2015 Views

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ealzar estudios complejos, y que los cuadros más habituales son efectos del Chagasy los congénitos, a difer<strong>en</strong>cia de las instituciones privadas donde priman los cuadrosde hipert<strong>en</strong>sión y las cardiopatías isquémicas. Respecto a los medicam<strong>en</strong>tos, laposibilidad de que las mujeres puedan negociar su importancia <strong>en</strong> el presupuestofamiliar, no dep<strong>en</strong>de del género de los paci<strong>en</strong>tes sino de las características de la familia,afirman <strong>en</strong> su mayoría. Esta afirmación evid<strong>en</strong>cia la importancia de transmitir losmodos organizacionales familiares desde una perspectiva de g<strong>en</strong>ero y su impacto <strong>en</strong>la posibilidad de cumplimi<strong>en</strong>to de los tratami<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> este caso ambulatorios.b) Médicos con m<strong>en</strong>os de 10 años de matriculaciónSe marca una clara difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre la cobertura privada y la pública <strong>en</strong> cuanto a losrecursos disponibles, y la espera <strong>en</strong> tiempo para poder utilizar esos recursos. En elámbito público puede tomar más tiempo del indicado t<strong>en</strong>er el resultado de un estudio,y eso va <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to de la evolución favorable y g<strong>en</strong>era mucha frustración <strong>en</strong> elmédico. Esto no quiere decir que <strong>en</strong> la cobertura privada se esté ex<strong>en</strong>to de este tipode problemáticas. Lo que los médicos marcan es que los recursos están disponibles, yquizás con m<strong>en</strong>os tiempo de espera, pero que el acceso a ellos no siempre es posible.A veces la cobertura cubre determinados estudios, o solo parcialm<strong>en</strong>te, y <strong>en</strong>tonces se<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran con la limitación económica de t<strong>en</strong>er el recurso pero no se puede accedera él. Se reproduce <strong>en</strong>tonces la misma dinámica que <strong>en</strong> el ámbito público pues elmédico va pidi<strong>en</strong>do estudios m<strong>en</strong>os costosos con la esperanza de que estos alcanc<strong>en</strong>para efectuar el diagnóstico. Como una v<strong>en</strong>taja que pres<strong>en</strong>ta el sistema público, unmédico rescata que la relación médico paci<strong>en</strong>te es más fuerte. El médico se alía conel paci<strong>en</strong>te y pelea junto a él los pedidos de estudios, de medicam<strong>en</strong>tos, de cirugía,etc. El paci<strong>en</strong>te está <strong>en</strong>tonces mucho más agradecido, no solo por la at<strong>en</strong>ción médicarecibida, sino por el esfuerzo que el médico pone <strong>en</strong> esta lucha por los recursos.De esta forma, cada paci<strong>en</strong>te se particulariza, de acuerdo a la lucha específica queeste requiere, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> el ámbito privado, al contar con mayor acceso a losrecursos, es más fácil que todos los paci<strong>en</strong>tes “sean iguales”.c) Médicas con más de 10 años de matriculaciónEncu<strong>en</strong>tran que las paci<strong>en</strong>tes mujeres son más hábiles para conseguir los medicam<strong>en</strong>tosusando vías alternativas, como recurrir a los laboratorios.Señalan que <strong>en</strong> el Hospital Público, por la gran demanda de paci<strong>en</strong>tes, a las paci<strong>en</strong>tesmujeres cardiovasculares no se las investigaría a fondo. Y que <strong>en</strong> términos g<strong>en</strong>eraleslas mujeres pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er dificultades para negociar la compra de sus medicam<strong>en</strong>tospor la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de las mujeres a poner <strong>en</strong> primer lugar a las necesidades familiares(hijos y maridos).d) Médicos con más de 10 años de matriculaciónSeñalan que la v<strong>en</strong>taja que hay <strong>en</strong> el hospital público es la formación del médicoTajer, Cernadas, Barrera, Reid, Lo Russo, Gaba, Attardo91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!