11.07.2015 Views

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuadro 7. Sesgo Prev<strong>en</strong>tivo y Cobertura de <strong>Salud</strong> por Quintiles de Ingreso per Cápita FamiliarQuintiles de ingresoControlesCoberturaConsultas CurativasI 8.50% 29.40%II 28% 50.50%III 21.90% 73%IV 23.10% 67.50%V 40.50% 85.20%Total 28.20% 61.10%Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia <strong>en</strong> base a Encuesta Nacional de Utilización y Gasto <strong>en</strong> Servicios de <strong>Salud</strong>.Ministeriode <strong>Salud</strong> de la Nación.En función de los datos tabulados <strong>en</strong> el cuadro 7, se puede determinar <strong>en</strong> quécuadrante del gráfico anterior se ubica cada uno de los quintiles de ingreso. Elcuadrante número cuatro (4) corresponde al esc<strong>en</strong>ario m<strong>en</strong>os deseado de los cuatroposibles y, el primero (1) al mejor de ellos, donde se conjugan altos niveles decobertura y alta proporción de consultas prev<strong>en</strong>tivas respecto de las curativas.Considerando únicam<strong>en</strong>te a los chequeos g<strong>en</strong>erales sin s<strong>en</strong>tirse <strong>en</strong>fermo comorepres<strong>en</strong>tativos de consultas prev<strong>en</strong>tivas, se determina que el 20% más pobre de lapoblación se ubica <strong>en</strong> el cuarto cuadrante muy por debajo tanto de la media nacionalde cobertura como del promedio de consultas prev<strong>en</strong>tivas.En el segundo cuadrante se ubica el segundo quintil de ingreso, si<strong>en</strong>do ésta unazona por <strong>en</strong>cima del promedio nacional de prev<strong>en</strong>ción pero que registra bajosniveles de cobertura. Seguidam<strong>en</strong>te el tercer y cuarto quintil de ingresos se agrupan<strong>en</strong> el tercer cuadrante. Finalm<strong>en</strong>te el 20% más rico de la población se posiciona<strong>en</strong> el primero de los cuadrantes, es decir <strong>en</strong> el mejor de los esc<strong>en</strong>arios planteados,registrando niveles de cobertura y de at<strong>en</strong>ción prev<strong>en</strong>tiva superiores a los promediosnacionales.La exist<strong>en</strong>cia de consultas prev<strong>en</strong>tivas es un indicador de la posibilidad queti<strong>en</strong><strong>en</strong> los individuos de proteger su capital físico. A este respecto resulta interesanteanalizar, <strong>en</strong> línea con el análisis anterior, qué tipo de proveedor de servicios de saludbrinda este tipo de at<strong>en</strong>ción. Con el propósito de responder a esta pregunta, sepres<strong>en</strong>ta a continuación el cuadro 8.De todos aquellos individuos que no cu<strong>en</strong>tan con cobertura de salud, se observa quehasta el tercer quintil de ingresos el sector público es qui<strong>en</strong> absorbe principalm<strong>en</strong>te lademanda, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> los dos últimos quintiles la misma se canaliza a través delsector privado, evid<strong>en</strong>ciándose de esta manera el conocido sesgo del efector públicohacia los grupos más vulnerables de la población.Maceira159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!