11.07.2015 Views

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

costumbres que logr<strong>en</strong> cam bios de comportami<strong>en</strong>to que permitan mejorar la calidadde vida y de salud de la comunidad.Para la construcción de la cultura de salud es importante el papel que jueganlos medios y técnicas de comunicación. El primero se define como el instrum<strong>en</strong>toque acompaña a la técnica que busca el logro de una meta o de un objetivo. Estosse clasifican <strong>en</strong> visuales, auditivos, o mixtos. Las técnicas son definidas como lasacciones o tipo de actividades y características que se realizan para el logro de losobjetivos o metas con la único finalidad de favorecer el proceso de apr<strong>en</strong>dizaje.El educador para la salud debe contar con nociones g<strong>en</strong>erales y prácticas de losprincipios básicos que ri g<strong>en</strong> el manejo de los medios y las técnicas de <strong>en</strong>señanzaapr<strong>en</strong>dizaje. Ya que dicho dominio le facilitara su que hacer cotidiano y sushabilidades para una manera más efectiva de educar <strong>en</strong> salud a la población.La importancia de las técnicas de <strong>en</strong>señanza apr<strong>en</strong>dizaje radica <strong>en</strong> que estaspermit<strong>en</strong> regular y razonar las condiciones del proceso de <strong>en</strong>señanza apr<strong>en</strong>dizajey compartir la responsabilidad respecto al logro del objetivo. Estas se caracterizan<strong>en</strong> ser receptiva y participativas. Las primeras son utilizadas para difundir <strong>en</strong> cortotiempo una gran cantidad de información a un grupo numeroso de individuos, mássin embargo los receptores del m<strong>en</strong>saje se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> seres pasivos, g<strong>en</strong>erandopor tanto un proceso de <strong>en</strong>señanza apr<strong>en</strong>dizaje basado <strong>en</strong> la acumulación de lainformación, además de su poca motivación intrínseca. Las técnicas de tipoparticipativo ofrec<strong>en</strong> todo lo contrario, ya que ellas buscan la involucraciónconsci<strong>en</strong>te y activa de todos los participantes, "grupos pequeños", aunque estasrequier<strong>en</strong> de mas tiempo y permit<strong>en</strong> g<strong>en</strong>erar procesos <strong>en</strong> los que cada participante seapropia de la realidad y la transforma <strong>en</strong> su b<strong>en</strong>eficio.La expresión oral ha constituido el principal medio de comunicación desde iniciosde la especie humana y es la forma más simple y completa de transmisión de rasgostradicionales y culturales de los grupos sociales, todo esto con el fin de perpetuar susexperi<strong>en</strong>cias y su historia.El educador para la salud, (estomatólogo, dietista, médico, trabajador social,ing<strong>en</strong>iero, psicólogo, etc.) ti<strong>en</strong>e la v<strong>en</strong>taja de que mediante las <strong>en</strong>trevistasindividualizadas se ad<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la problemática comuni taria para detectar lasnecesidades reales o s<strong>en</strong>tidas, y así efectuar acciones de educación sanitaria <strong>en</strong> conjuntocon los líderes naturales y formales e interrelacionarse con el resto de miembros de lacomuni dad de apr<strong>en</strong>dizaje, que <strong>en</strong> conjunto son el núcleo social comunitario.Las técnicas participativas para la educación popular ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una relación muyestrecha a los plateami<strong>en</strong>tos que desarrollo Paulo Freire, especialm<strong>en</strong>te con respectoal uso de los códigos los cules provocan un diálogo y una reflexión a la vez quedesarrolla un proceso educativo. Las técnicas se utilizán para que la g<strong>en</strong>te participe;o para animar, desinhibir o integrar a los participantes; o para hacer más s<strong>en</strong>cillos ocom pr<strong>en</strong>sibles los temas o cont<strong>en</strong>idos a trabajar. Pero <strong>en</strong> especial para un proceso deorganización y conci<strong>en</strong>ti zación popular.252 <strong>Equidad</strong>, Educación <strong>en</strong> <strong>Salud</strong> y <strong>Salud</strong> Pública

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!