12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comunidad Autónomadel Principado de AsturiasLa <strong>Memoria</strong> del <strong>Plan</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> para Asturias<strong>2004</strong> que se refleja a continuación es una informaciónsintetizada de las actuaciones llevadas a cabo por laConsejería de Salud y Servicios Sanitarios en colaboracióncon otras instituciones públicas y de iniciativasocial, como resultado de la participación de la sociedaden la respuesta a las distintas necesidades planteadasen el área de las drogodependencias.Como aspectos a destacar en el presente año podemosseñalar:• La apuesta por considerar la prevención comolínea de acción prioritaria. Los programas de prevención<strong>sobre</strong> drogas en el ámbito educativosiguen manteniendo la prioridad en la prevención.Incrementar el número de centros que seincorporen a la red de Proyectos de Educaciónpara la Salud y dar mayor contenido a las Comisionesde Zona de Proyectos de EpS ha sido unode los objetivos para intensificar la colaboraciónde los recursos educativos, de salud y comunitariospara mejorar y ampliar los proyectos desalud que se desarrollen en centros escolares.• Las intervenciones en la reducción de riesgos dirigidosa adolescentes y jóvenes ha sido otra de lasestrategias básicas del <strong>Plan</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong>, con lacontinuidad de los programas Zona Clave, Tallerde Menores en Riesgo Social, el Proyecto de Educaciónde Calle y el Centro de Día para Menores.• La atención al problema del tabaquismo en centrosde trabajo se ha incrementado con el compromisode ayuntamientos, centros sanitarios ycentros escolares para crear Espacios Libres deHumo, creando una mayor sensibilidad <strong>sobre</strong> losproblemas del consumo de tabaco y ofreciendo alos trabajadores la posibilidad de dejar el hábitode fumar a través de talleres o de la consultamédica. Ha habido un aumento importante decentros sanitarios que han obtenido la distinciónPunto Azul, que se otorga a aquellos centros detrabajo que se convierten en espacios totalmentelibres de humo .• En el Área Asistencial continúan siendo unaprioridad los programas de acercamiento y adaptadosa las necesidades de los usuarios. Los programasambulatorios y residenciales estánhaciendo un esfuerzo notable por atender nuevasdemandas de los usuarios, centradas en el perfilde los consumidores actuales, incrementándoselos inicios de tratamientos motivados por el consumode otras drogas diferentes a la heroína,como la cocaína y el alcohol, como sustanciaprincipal de consumo. Es de destacar la labor deacompañamiento y contención de los centros deemergencia social en las situaciones más carenciales(familiares o sociales) de un colectivo significativode drogodependientes. También se hanreforzado los programas, tanto ambulatorioscomo residenciales, que trabajan con pacientesen programas de mantenimiento con metadona.• En el Area de Incorporación social, se siguenañadiendo esfuerzos por realizar itinerarios personalizadospara la inserción <strong>sobre</strong> todo en drogodependientescon problemas jurídico–penales,reforzando las actividades de los centros de díaque acogen a este grupo de población.105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!