12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

■ Programas de reducción de los daños para drogodependientesLos usuarios de los programas de intercambio de jeringuillas (PIJ) han experimentado un ligero aumento del 15%,tras el receso del año anterior, llegando a un total de 809 usuarios en <strong>2004</strong>. Este cambio en la tendencia descendentese debe a la mayor implicación en esta actuación de los Centros Penitenciarios de la Comunidad Autónoma.Los tres centros de emergencia social (CES) de Burgos, León y Valladolid han atendido a un total de 770 personasa lo largo del año. Desde estos recursos se prestan servicios básicos de atención a drogodependientes que seencuentran en exclusión social, siendo en muchas ocasiones el único punto de contacto entre estos drogodependientesy cualquier tipo de recurso socio-sanitario.En relación con los programas de mantenimiento con metadona, hay que destacar el mantenimiento en el númerode usuarios y el esfuerzo de la Red de atención al drogodependiente para acercar este servicio a los usuarios, deforma que les permita realizar una vida lo más integrada posible.ÁREA DE ASISTENCIA A LOS DROGODEPENDIENTESLos tratamientos libres de drogas a consumidores de sustancias ilegales muestran un mantenimiento del desplazamientode casos desde los centros de día, unidades de desintoxicación hospitalaria y comunidades terapéuticashacia los CAD, que registran un crecimiento del 11% respecto al año 2003.En relación con el patrón de consumo, la heroína como droga principal está siendo sustituida por la cocaína y por laasociación de cocaína y heroína. Por otra parte, la edad media de los usuarios de los diferentes recursos estácomenzando a disminuir como consecuencia del ligero aumento de los tratamientos en personas jóvenes que abusande las drogas. Por lo que respecta al abuso de alcohol, las admisiones a tratamiento están aumentando de formaprogresiva en todos los recursos asistenciales, siendo un dato positivo que en los centros residenciales de rehabilitaciónde alcohólicos el porcentaje de altas terapéuticas ha aumentado en cinco puntos porcentuales respecto a 2003.Dentro de las actuaciones dirigidas al tratamiento del tabaquismo, hay que significar la realización de un estudio enAtención Primaria con el fin de pilotar un futuro servicio de deshabituación tabáquica. En este estudio han participadoun total de 1.259 fumadores habituales mayores de 28 años que han valorado de forma positiva las actuacionesque forman parte del programa, de manera que se incluirá en la Cartera de Servicios de Atención Primaria en elaño 2005. También hay que resaltar el inicio de un programa de deshabituación tabáquica en universitarios: Aprendiendoa vivir sin tabaco, que ha contado con una participación de 28 estudiantes y una tasa de abstinencia a los seismeses del 43,5%.■ Programas libres de drogasTipo Nº de dispositivos, Nº de Usuarios atendidosde recurso centros o recursos plazas (no alcohólicos)Centros ambulatorios de asistencia11 CADs35 ESM1.7393 centros de día 135Unid. hospitalarias desintoxicación 3 18 212Comunidades terapéuticasPrivadas con financiación pública 9 343 673■ Programas de reducción del daño. RecursosRecursos específicos Nº de dispositivos Usuarios atendidosCentros de emergencia social 3 770Unidades móviles 3 349Oficinas de farmacia 7 37163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!