12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Actividades de las Comunidades y Ciudades Autónomas: Castilla y León■ Programas itinerantes en espacios recreativosEn esta línea de intervención se han mantenido las dos iniciativas que comenzaron el año pasado, ampliando en<strong>2004</strong> el número de jóvenes <strong>sobre</strong> los que se ha intervenido:OFICINA DE INFORMACIÓN ITINERANTECruz Roja y el Ayuntamiento de Valladolid, ha proporcionado información a través de una unidad móvil que sedesplaza por distintas zonas de ocio de la ciudad donde los jóvenes se reúnen los sábados por la tarde y por lanoche. La actuación se desarrolla en el medio donde los jóvenes se divierten y donde se producen los consumos dedrogas, de forma que la información que los mediadores suministran a los jóvenes llega antes o en el momento delconsumo, permitiendo así disminuir los riesgos asociados. Entre las actividades del programa, además de información,se entregan bebidas sin alcohol y se proponen alternativas de ocio. Durante el año <strong>2004</strong> el número de adolescentesy jóvenes que han contactado con la unidad ha sido de 4.575, un 69% de los cuales tenía entre 18 y 20 años yel resto, 31%, entre 14 y 17 años.PROGRAMA EXEOEl programa eXeo ha continuado con sus actividades durante el año <strong>2004</strong> mediante los convenios de colaboraciónde la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y el Ayuntamiento de Valladolid con Aclad. El objetivodel programa es reducir los daños asociados al consumo de drogas psicoestimulantes y alcohol que se producen enespacios de fiesta durante las noches de los sábados y las mañanas de los domingos. A través del programa se distribuyematerial informativo <strong>sobre</strong> alcohol, cocaína, speed, éxtasis y cánnabis, y <strong>sobre</strong> los riesgos asociados y la formade evitarlos; asimismo, se realizan pequeñas intervenciones informativas <strong>sobre</strong> sexo seguro y análisis de sustancias.Exeo cuenta con una página web (www.exeo.info) y con un juego de ordenador que estan disponibles en el portátilde apoyo al programa.Un elemento clave del programa es servir de punto de contacto entre el usuario y la red de asistencia al drogodependiente.En <strong>2004</strong> se han realizado 39 derivaciones; 24 casos se derivaron a asesoría jurídica, 6 a la red sanitaria y9 hacia centros de acogida y tratamiento especializado.Por último, y como experiencia piloto, se han realizado en <strong>2004</strong> cuatro talleres de reducción de riesgos para consumidoresde sustancias y clientes de estos locales. Los talleres han consistido en 2 sesiones de dos horas de duraciónen los que han participado 23 personas.■ Espacios libres de humo de tabacoEl humo del tabaco es un importante agente nocivo para la salud de las personas. Existe suficiente evidencia científica<strong>sobre</strong> este hecho, lo que determina la necesidad de realizar actuaciones para regular el consumo de tabaco endiferentes ámbitos sociales y apoyar a los fumadores para dejar de fumar.La Junta de Castilla y León ha aprobado a finales de <strong>2004</strong>, de forma colegiada con los agentes sociales en el ComitéIntercentros de Seguridad y Salud Laboral, un plan de actuación para implantar espacios laborales libres de humode tabaco en todos los edificios de la Administración Regional.Otra iniciativa en este sentido, dirigida a concienciar a los propietarios de centros comerciales y empresas <strong>sobre</strong> losriesgos del humo ambiental del tabaco, ha sido la realizada por el Ayuntamiento de Aranda de Duero, en colaboracióncon la Asociación Española contra el Cáncer, para implantar espacios libres de humo de tabaco en los centrosde trabajo de la ciudad.Por otro lado, en Salamanca, la Diputación Provincial, en colaboración con la Asociación para la Prevención y elControl del Tabaquismo; y en Burgos, el Ayuntamiento de Burgos, en colaboración con la Asociación Españolacontra el Cáncer, han comenzado a trabajar en <strong>2004</strong> en la sensibilización de los empleados de la AdministraciónLocal para conseguir que sus instalaciones sean espacios libres de humo del tabaco.Asimismo, las instalaciones de Cruz Roja de Salamanca donde se encuentra ubicado el centro de atención ambulatoriaa drogodependientes, son desde febrero de <strong>2004</strong> un edificio libre de humo de tabaco. La declaración de estacondición ha sido la culminación de un importante proceso de sensibilización e información a los trabajadores, loscuales reciben apoyo terapéutico para dejar de fumar de la institución cuando voluntariamente lo solicitan.162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!