12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Actividades de las Comunidades y Ciudades Autónomas: BalearesÁREA DE PREVENCIÓN■ Aspectos generalesLa Conselleria de Presidència i Esports a través de la Dirección General de Juventud en colaboración con el Centrode Coordinación de Drogodependencias (Consellería de Salud y Consumo) durante el curso <strong>2004</strong>/05 puso en marchauna campaña de hábitos saludables para jóvenes. Dentro de esta campaña uno de los temas tratados es el de laprevención de drogodependencias.En el tema de prevención de drogodependencias se dan tres tipos de intervenciones:• Charla informativa <strong>sobre</strong> las drogas en el ámbito de la diversión.• Taller informativo <strong>sobre</strong> el cánnabis.• Taller informativo de prevención del consumo de alcohol.Se trata de conferencias informativas educativas para transmitir los conocimientos y las motivaciones necesariospara reforzar los hábitos saludables o modificar, si es el caso, los comportamientos no adecuados. Para la presentaciónde la información y de los datos se ha utilizado, básicamente, la aplicación informática PowerPoint y proyeccionesde transparencias. Al finalizar la exposición del tema, los asistentes han podido intervenir formulando preguntasy exponiendo sus dudas, haciendo la conferencia más participativa y activa. Asimismo, se ha facilitado bibliografía,guías de salud, webs de interés y teléfonos de contacto para ampliar la información.Esta campaña tiene dos tipos de destinatarios:• Población directa, jóvenes a partir de 11 años.• Población indirecta: padres, madres, monitores, educadores, es decir, todos los responsables de la poblaciónjuvenil.Los objetivos generales son:• Potenciar los recursos personales y sociales de los jóvenes para disminuir o neutralizar el impacto del riesgo<strong>sobre</strong> su salud.• Integrar el concepto de salud como una parte del proceso de crecimiento personal.• Ayudar a desarrollar una actitud más activa y responsable de su propio bienestar.• Hacer del tiempo libre un tiempo saludable.Desde Projecte Jove, a lo largo del ciclo que acabamos de cerrar, se han alcanzado la mayoría de los objetivos quenos planteábamos hace un año; consiguiendo, de esta manera, que tanto el volumen como la calidad del trabajo quellevamos a cabo sean presumiblemente superiores.Cabe destacar, en este proceso al que nos referimos, los siguientes hechos significativos: se ha dado un considerableaumento del volumen de trabajo durante este último curso escolar y las demandas que tenemos ya confirmadaspara el próximo suponen un incremento más que considerable, en particular en lo que se refiere al programa deprevención universal Entre todos.Los equipos de trabajo han crecido bastante y han tenido que adaptar su funcionamiento al nuevo volumen e instrumentosde trabajo, habiendo diseñado nuevas estrategias para mejorar la eficacia optimizando todo tipo de recursospara mantener el alcance de nuestros servicios.Se ha trabajado en la búsqueda de nuevas fuentes de financiación, consiguiendo la colaboración y la implicación demuchos de los ayuntamientos de las islas en la financiación de diferentes actividades.Se ha diseñado y experimentado material didáctico y formativo nuevo para dar respuesta a la diversidad de nuevasdemandas con la que nos encontrábamos y que sigue surgiendo, dando lugar a nuevos programas y talleres deprevención.120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!