12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Actividades de las Comunidades y Ciudades Autónomas: Valenciauna semana cada semestre del año, se han desarrollado varias actividades: un taller de formación para padres, unaexposición de carteles y una sesión informativa para jóvenes que nos permite dar una visión mucho más amplia dela prevención y de sus posibles actuaciones.Asimismo, se ha continuado con las intervenciones en los lugares de ocio, a través de la ONG “Controla Club” quese ha implicado en prevenir, informar, actuar y distribuir materiales preventivos en las afueras de los lugares de ociode la Comunidad Valenciana. Se inició y se continúa con la campaña “Si te pasas te lo pierdes” y se ha seguido concampañas dirigidas tanto al alcohol como a los riesgos derivados del consumo de cocaína.■ Ámbito de la comunicación socialEn el <strong>Plan</strong> Autonómico Valenciano <strong>sobre</strong> Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos (PAVDT) se determinóla presencia de campañas informativas y de concienciación social <strong>sobre</strong> las patologías adictivas que presentan mayorprevalencia en cada momento, aspecto que se irá desarrollando a lo largo de este año y venideros, a través de unprograma denominado La Generalitat informa que se basa en cuñas en televisión <strong>sobre</strong> los diferentes aspectos de lasdrogodependencias.■ Ámbito laboralUna de las áreas preferentes del <strong>Plan</strong> Autonómico de Drogodependencias es intervenir en empresas con mayoresgrados de siniestralidad, así como mayores grados de prevalencia y riesgos en el consumo de drogas. Además, eneste año <strong>2004</strong>, por parte de algunas Unidades de Prevención Comunitaria y algunas ONGs, se han iniciado campañasinformativas <strong>sobre</strong> los aspectos relacionados con el tabaquismo, teniendo en cuenta los riesgos que esta adiccióny hábito no saludable viene presentando.También en <strong>2004</strong>, ha iniciado su andadura un grupo de estudio y análisis de los problemas relacionados con las drogasen el medio laboral. Esto se ha realizado a través del análisis de una amplísima bibliografía por parte de la FundaciónFEPAD, vinculada a la Dirección General de Drogodependencias y la selección de los mejores instrumentosque al final resultó ser el programa para la prevención y asistencia de las drogodependencias en el medio laboralllamado Mano a mano editado por el Gobierno Autónomo de La Rioja, que es el más completo y adaptable a laComunidad Valenciana.En el próximo año, se va a desarrollar un estudio <strong>sobre</strong> los riesgos laborales y la situación en relación con las drogas,para en el año 2006 iniciar campañas preventivas en todo el ámbito laboral de la Comunidad Valenciana.No hay que descartar que, a través de las Unidades de Prevención Comunitaria, también se desarrollan planes enempresas puntuales que demandan intervención en ese sentido.ÁREA DE INTERVENCIÓN ASISTENCIAL■ Programas libres de drogasTipo de Nº de dispositivos, Nº de Usuarios atendidos Observacionesrecurso centros o recursos plazas (no alcohólicos)Centros ambulatorios 34 UCAs 8.797 Las UCAs como las UAsde asistencia (Unidades de Conductas (nuevas admisiones dependen de Red PúblicaAdictivas) a tratamiento) de Atención PrimariaCentros de día terapéuticos 21 centros acreditados 920 2.936 G. Valenciana y ONGsUnidades hospitalariasde desintoxicación 6 36 465 G. ValencianaComunidades terapéuticasPúblicas 2 49Privadas financiadas 5 53392 G. Valenciana y ONGsViviendas tuteladas 12 74 208 G. Valenciana y ONGs286

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!