12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ciudad Autónoma de CeutaDurante el año <strong>2004</strong>, para el <strong>Plan</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> de laConsejería de Sanidad y Bienestar Social ha sido prioritarioel impulsar la prevención y la reinserción sociolaboral,y seguir consolidando la asistencia.En relación a la asistencia e incorporación social, hayque destacar que el número de personas atendidas enlos centros ambulatorios, como venimos observandoen los últimos años, es menor. Destacar la colaboraciónen la atención a drogodependientes en InstitucionesPenitenciarias a través de un convenio entreambas instituciones firmado en 2003 en materia dedrogodepedencias y sida, no sólo en el plano asistencialen el que se incrementa el número de pacientesatendidos en PMM, sino también en el ámbito de laprevención a través de la formación a los internos y laimplementación de los programas de intercambio dejeringuillas. Entre las actividades orientadas a laincorporación social hay que destacar el proyecto deprácticas en empresas, porque no sólo conseguimosformar a una persona en un determinado oficiodurante un periodo de 9 meses, sino que en muchoscasos culmina con la incorporación del usuario en laempresa donde realizó sus prácticas formativas. Estambién relevante la colaboración con la Delegacióndel Gobierno de la Ciudad de Ceuta, en tanto encuanto nos reserva un número de plazas dentro del<strong>Plan</strong> de Empleo, potenciando así las posibilidades enel mercado laboral de nuestro colectivo.Las unidades móviles han atendido a un total de 2.860usuarios, lo que demuestra que es un recurso eficaz ynecesario.Como intervenciones a destacar, resaltaríamos lasdesarrolladas en el programa de atención específico amujeres que ejercen la prostitución y que se desarrollaa través de la unidad móvil, así como el programa demenores, que se encuentra en fase de diseño y trabajotécnico, y las intervenciones realizadas con minoríasétnicas, habiéndose inrementado considerablementeel volumen de intervenciones.Se produce un incremento en cuanto a las personasatendidas en comisarías y juzgados respecto a añosanteriores.En cuanto al campo del tabaquismo, a lo largo del añose celebraron en Ceuta dos importantes eventos, unoa nivel nacional, el II Encuentro estatal de mujer ytabaco y otro local, I Jornadas de empresas sin humo.El ámbito escolar continúa siendo el medio preferentede actuación en prevención; más de 3.500 alumnoshan participado en las actividades y programas puestosen marcha en la Ciudad Autónoma de Ceuta.Cabe señalar un considerable aumento en el incrementode beneficiarios respecto a años anteriores.Como intervenciones más significativas en cuanto a laparticipación obtenida, destacar el concurso Sinesio,Contruyendo Salud, Clase sin humo y Discover. La evaluaciónde dichas intervenciones nos hace concluirque dicha aceptación se debe principalmente a:• Coordianción institucional con la DirecciónProvincial del MEC, Centro de Profesores yRecursos, y los propios centros escolares.• Formación y capacitación del profesorado queejecuta los programas o actividades.• Búsqueda de incentivos, así como la supervisióny colaboración en la puesta en marcha de losprogramas por parte de los técnicos del <strong>Plan</strong> ennuestra ciudad.En cuanto al ámbito familiar, destacar la intervencióncon padres y madres a nivel informativo y formativoque ha logrado superar en este año las barreras idiomáticasal centrar nuestra aplicación en grupos cuyahegemonía lingüístca era el árabe.181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!