12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se han considerado como áreas de actuación preferente:• Población escolar, especialmente, las edades comprendidas entre 6 y 16 años.• Escuelas de padres y otros programas preventivos desarrollados en el marco de actuación de la unidad familiar.A modo de resumen, el carácter innovador de dichos programas, además de por su naturaleza, viene refrendado por:• Su verdadero carácter universal, incluyendo a todos los centros escolares de la Comunidad Valenciana, tantoen Educación Infantil y Primaria (iniciado en el curso 2002/2003) como en Educación Secundaria Obligatoria(desde el curso 1998/1999).• La existencia de una amplia red de equipos técnicos (Unidades de Prevención Comunitaria, FEPAD) queparticipan en la aplicación práctica de los programas, como coordinadores locales y apoyo técnico a losdocentes.• La implicación de distintas Administraciones Locales y ONGs, titulares de las Unidades de PrevenciónComunitaria que participan.• El trabajo conjunto de la administración educativa y la competente en materia de drogodependencias.• Su elevada tasa de participación (un 69,78% de los alumnos de Educación Infantil, un 79,64% de alumnos deEducación Primaria y un 75,43% de los alumnos de Enseñanza Secundaria). Por lo que respecta a la participaciónde aulas, el 70,33% de aulas de Educación Infantil, el 79,64% de las aulas de Educación Primaria y el75,46% de las aulas de Enseñanza Secundaria Obligatoria.• El número de centros en los que se aplicó fueron 578 centros de Educación Infantil y Primaria, con un totalde 122.512 alumnos. Los centros de Educación Secundaria Obligatoria que lo aplicaron fueron 667 centroscon un total de 149.604 alumnos, que unidos a los de los centros de Educación Infantil y Primaria suman untotal de 272.116 alumnos y un total de 1.245 centros en toda la Comunidad Valenciana, a través de las Unidadesde Prevención Comunitaria.■ Ámbito familiarLa Dirección General de Drogodependencias ha venido considerando un objetivo prioritario la intervención con lasfamilias en el ámbito de las drogodepenencias, a través de las Escuelas de Padres e impulsará la edición de materialdidáctico para un mejor desempeño de los fines establecidos en las mismas.El trabajo con familias es una parte fundamental en las labores del <strong>Plan</strong> de Prevención Escolar, para lo cual sedifundirán entre las Unidades de Prevención Comunitaria y las propias asociaciones de padres, los materiales queel <strong>Plan</strong> Autonómico vaya desarrollando e implementando.Además, la Generalitat Valenciana tiene un convenio con la FAD que ofrece formación para padres en aquelloslugares donde no se dispone de Unidades de Prevención Comunitaria.■ Ámbito comunitarioSe mantiene el programa preventivo y campaña denominado Entre todos y para todos, campaña promovida por laConselleria de Sanidad para informar y prevenir a los jóvenes de la Comunidad Valenciana <strong>sobre</strong> los riesgos delconsumo de drogas. Dicha campaña consiste en una acción social en la que colaboran más de treinta empresas einstituciones de las tres provincias de la Comunidad Valenciana, siendo el principal soporte de la campaña itineranteun autobús con lugar y espacio para información, distribución de materiales, charlas, etc.Esta campaña se inauguró en el año 2002, continuando su actividad hasta los momentos actuales, programándosemás actividades de la misma e incremento de kilómetros y poblaciones en toda la Comunidad Valenciana.La Dirección General de Drogodependencias participa con personal y un espacio publicitario de las actividades dela misma en todas las Ferias de la Salud que se organizan en la Comunidad Valenciana, que van dirigidas a poblaciónescolar y población adulta en diversos municipios.Otro aspecto importante en cuanto a las acciones preventivas comunitarias ha sido el desarrollo de la Semana dePrevención, que es una iniciativa de la Diputación Provincial de Valencia, la Generalitat Valenciana y la FAD, asícomo muchos de los Ayuntamientos menores de 20.000 habitantes. Dicha campaña consiste en que, a lo largo de285

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!