12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Actividades de las Comunidades y Ciudades Autónomas: MurciaÁREA DE PREVENCIÓNEl compromiso interinstitucional en el desarrollo de la prevención de drogodependencias comunitaria se pone demanifiesto por dos vías. Por una parte, el mantenimiento de la implicación de los 45 municipios de la Región en eldesarrollo de las diferentes actuaciones preventivas y, por otro, el incremento progresivo de <strong>Plan</strong>es Municipales yMancomunales, que en el <strong>2004</strong> se amplía a 13 entidades locales (11 Ayuntamientos y 2 Mancomunidades, con untotal de 17 municipios), con las cuales la Consejería de Sanidad establece convenios de colaboración anuales. Las 15entidades locales restantes (12 Ayuntamientos y 3 Mancomunidades, con un total de 27 Municipios) son subvencionadaspara el desarrollo de los programas preventivos.Se mantiene la prioridad en el desarrollo de la prevención en el Ámbito Escolar, siempre en coordinación con laConsejería de Educación y Cultura que, junto con la Consejería de Sanidad, han aprobado el primer <strong>Plan</strong> Regionalde Educación para la Salud en la Escuela, desde el cual se van a establecer, entre otros, los mínimos requeridospara desarrollar intervenciones formativas con los alumnos y profesores respectivamente, en los diferentes niveleseducativos. Se mantiene una cifra similar de profesores formados y, aunque han disminuido el número de centrosescolares que han demandado programas, los que lo han hecho se han implicado más a nivel de centro, ya que ha'aumentando el número de alumnos que han recibido información (5.193 más que el curso escolar anterior).Siguiendo esta línea de priorizar el ámbito escolar se han realizado tres actuaciones regionales: Se ha editado unnuevo material educativo, la Guía de Prevención de Drogodependencias, Tercer Ciclo de Educación Primaria, cuyoobjetivo es facilitar al profesorado la introducción en el currículum escolar de la prevención del consumo de bebidasalcohólicas y tabaco en escolares preadolescentes. Se ha elaborado como medida preventiva, para facilitar elretraso de la edad de inicio del consumo de drogas legales y evitar el consumo progresivo de otras drogas, en unaedad temprana en la que los alumnos son más accesibles por encontrarse todavía en la escuela primaria.En formato campaña de sensibilización, se ha elaborado el material educativo ¿Porros, tabaco, cubatas...? Agudizatus sentidos. jYa no eres un crío!, distribuido a todos los centros de Educación Secundaria, con instrucciones para lostutores de realizar las actividades propuestas.Se ha publicado el estudio Análisis y evaluación de la metodología educativa para el desarrollo de la educación para lasalud en las escuelas de la Región de Murcia. En el Ámbito Familiar sigue siendo dificil fomentar la formación de lospadres, por lo que implicar a éstos en la prevención de drogodependencias de sus hijos sigue siendo un reto. En elÁmbito Comunitario se ha realizado, como es habitual, el 5° Curso de Formación de Mediadores en Prevención deDrogodependencias, dirigido a la formación de técnicos municipales y mediadores sociales. Mediante las subvencionesy convenios se financian diferentes eventos formativos organizados por ayuntamientos y asociaciones, todo ellocon el objetivo de unificar criterios y pautas de intervención comunitarias que favorezcan la mejora en cuanto a calidadde la programación y de las actuaciones desarrolladas en este ámbito.En cuanto a las actividades de ocio y tiempo libre hay que resaltar que ha aumentado el número de los programasselectivos e indicados y que, tanto los programas dirigidos a menores y jóvenes en general, como a menores en riesgo,han aumentado considerablemente su cobertura.La mayoría de los Ayuntamientos colabora en la reducción de la oferta de bebidas alcohólicas mediante la difusióny cumplimiento de Ordenanzas y Bandos Municipales. Además, las concejalías responsables de los Programas dePrevención, envían periódicamente a comercios y bares recordatorios con la prohibición de venta de tabaco y bebidasalcohólicas a menores de 18 años.El Ámbito Laboral mantiene la colaboración sindical, dirigiendo sus intervenciones hacia la formación de mediadoreslaborales, intervención en empresas y formación prelaboral. Así mismo, este año han realizado campañas desensibilización específicas para sectores con poblaciones en situación de riesgo para el consumo de bebidas alcohólicasy otras drogas y para aquellos que, en su desempeño laboral, el consumo puede suponer un riesgo a terceros,como la construcción, el campo y la hostelería.La sensibilización de los trabajadores para que respeten los lugares de trabajo como espacios libres de humo, hasido otra de las líneas de trabajo impulsadas, tanto por la Administración Central y Local, como por los sindicatos.224

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!