12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Objetivos :• Potenciar en el seno de la familia la comunicación, el diálogo y la negociación.• Prevenir el consumo de drogas, tanto legales como ilegales.• Retardar la edad de inicio en su consumo.• Ampliar el concepto de salud.• Fomentar la autoestima, las habilidades y capacidades de las personas.• Ofrecer recursos y estrategias para actuar ante la presión de grupo y el análisis de la resolución de problemas.• Potenciar los factores de protección e incidir <strong>sobre</strong> los factores de riesgo.Prioridades:• Llegar al máximo de la población escolarizada.• Establecer convenios con todos los organismos implicados.• Evaluar los programas con los alumnos.En la aplicación de los programas participaron 21 centros escolares, de un total de 35 que hay en Menorca y 147personas entre maestros y profesores. Los programas han sido seguidos por 3.483 alumnos.Actividades desarrolladas:• 10 charlas dirigidas a los padres, relacionadas con los factores de protección y de riesgo, información <strong>sobre</strong>drogas (legales e ilegales). Seguidas por 190 personas.• 77 reuniones de presentación, coordinación, seguimiento y evaluación con los maestros y profesores; 122intervenciones de los profesionales del área de prevención en las aulas como actividades desarrolladas dentrode los programas de prevención. Seguidas por 3.483 alumnos.Desde la Direcció General d’Ordenació, Innovació i Formació del Professorat, de la Conselleria d’Educació i Culturajunto a otras entidades tales como la Conselleria de Salut i Consumo, el Ajuntament de Palma, el Consell Insularde Menorca y el Ajuntament d’Eivissa se viene realizando el Programa Intersectorial de Prevenció de Drogues a laComunitat Educativa, que desde la perspectiva de la educación para la salud pretende abordar los diferentes ámbitosde la comunidad educativa (alumnado, familia y profesorado) así como concienciar a sus integrantes de la necesidadde trabajar coordinadamente. El curso 2003-04 se presentó como una experiencia piloto en Palma y este cursoactual, 2005-06 se ha ampliado su oferta no sólo a los centros de Mallorca sino también a los de Menorca e Ibiza.Entre sus objetivos generales destacan la prevención de drogodependencias y la posibilidad de conocer instrumentosde detección del abuso de drogas así como los recursos para afrontarlos.El programa está formado por tres módulos: un curso de formación de conceptos básicos dirigido al profesorado, elprograma Decideix dirigido a los alumnos y un último módulo referido a las estrategias para trabajar con las familias.Los objetivos, la prevención y sensibilización de drogodependencias en la comunidad educativa así como la facilitaciónde herramientas y recursos para este cometido.La metodología se realiza mediante exposiciones orales, debates, análisis que fomenten la información-sensibilizaciónasí como la participación y coordinación de todas las partes integrantes de la comunidad educativa, a lo largodel curso escolar.■ Ámbito familiarProjecte Jove, durante el curso escolar <strong>2004</strong>-05 con respecto a los programas de prevención universal vinculados alámbito familiar ha realizado un total de 10 Talleres para familias con la siguiente temática:• Taller de comunicación.• Taller de valores.• Taller de autoestima.• Taller de autocontrol emocional.• Taller de prevención.• Taller <strong>sobre</strong> la adolescencia.123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!