12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

■ Prevención universal en el ámbito comunitarioHay 31 entidades locales con programas de prevención en el ámbito comunitario. 10 Ayuntamientos tienen un forode asociaciones relacionadas con el tema con 258 entidades participantes. Dichas asociaciones participan en accionescomo la coordinación y la elaboración de los <strong>Plan</strong>es Locales. 24 Entidades locales han desarrolldo acciones destinadasa la población general utilizando medios presenciales.Las intervenciones comunitarias con medios presenciales de comunicación han sido:Ayuntamientos Nº de intervenciones AlcanceConcurso 9 14 3.374Charlas 18 104 3.712Cursos 6 175 2.539El recurso más utilizado ha sido las charlas, conferencias y debates, que se han realizado en 18 localidades, seguidode los concursos y finalmente los cursos a agentes de la comunidad. Es de destacar este último apartado porque sehan organizado un buen número de cursos con una notable asistencia, teniendo en cuenta que es una intervenciónque requiere cierto compromiso.Otras 5 entidades locales han desarrollado otras intervenciones, tres de ellos ha organizado exposiciones de fotografía<strong>sobre</strong> el tema de las drogas y las drogodependencias.Las intervenciones comunitarias con medios de comunicación masivos han sido:Ayuntamientos Nº de intervenciones Alcance/tiradaFolletos 13 25 65.950Boletines 6 31 26.500Artículos 13 75Radio/televisiones 7 63La distribución de folletos, junto con la participación en programas de radio o televisión locales han sido los mediosmasivos utilizados por más entidades. Sin embargo, las acciones más utilizadas han sido la edición de artículos enrevistas o periódicos locales.■ Prevención selectivaLos ayuntamientos con programas de prevención selectiva son:Ayuntamientos Escolar Familiar Ocio ComunitariaAraba 3 3 1 0 1Bizkaia 19 15 10 7 7Gipuzkoa 10 8 3 9 8Total 32 26 14 16 16En la CAPV, durante <strong>2004</strong>, 32 entidades locales han desarrollado programas de prevención a nivel selectivo.Los programas más habituales son los del ámbito escolar, ya que ha habido 26 municipios que los han desarrollado.Con estos 26 programas se ha trabajado en 97 Centros de Educación Secundaria, tanto de ESO como Bachiller,Módulos y Centros de Iniciación Profesional y se ha accedido a 4.908 alumnos.En 81 casos estas intervenciones han sido de reducción de riesgos, habitualmente con respecto al uso de drogas,especialmente alcohol, y los accidentes de conducción o laborales.En los otros 16 centros restantes se ha desarrollado un trabajo de formación, asesoramiento y apoyo al profesorado.257

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!