12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Con esta finalidad y con referencia a nuestro enfoque, proponemos un modelo de intervención escolar que considerelas siguientes puntualizaciones:• La persona más adecuada para poner en práctica cualquier estrategia preventiva es la misma que se responsabilizade las demás tareas cotidianas, nos referimos a los profesores de Primaria y Secundaria, profesores queno han de sentirse solos en esta “aventura”, sino que es necesario que cuenten con el apoyo de profesionalesde la prevención de las drogodependencias con el fin de solventar los problemas y dificultades que puedansurgir en el desarrollo de estos programas.• Se sugiere incorporar los contenidos preventivos en el propio diseño curricular, para lo que es necesaria laformación previa de los profesionales.• Por otro lado, los programas deben elaborarse en función de las señas de identidad de cada centro y valorandolas características de la población a la que se dirige, sin que ello impida la coordinación de las intervenciones.Es necesario también que la actuación del profesorado se vea ayudada por la existencia de unos materiales preventivosque, adaptados a la etapa evolutiva del alumno, incidan especialmente en los riesgos del consumo de tabaco,alcohol y medicamentos no prescritos. Además deben abordar otros aspectos como los hábitos de higiene, autocuidadode salud, autoestima, la resistencia a la presión del grupo, el desarrollo de capacidad crítica frente a la influenciade la publicidad y otros factores que se consideran protectores frente al consumo de drogas. En cuanto a lascolaboraciones institucionales destacar la colaboración mantenida durante todo el año con el Ministerio de Educacióny Cultura, con el Centro de Profesores y Recursos, con la Asociación Deporte y Vida, así como el establecimientode cauces con la Federación Provincial de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos.■ Ámbito familiarLa intervención con las familias es de reconocida prioridad para establecer pautas educativas preventivas. El accesoa las familias se realiza por dos vías diferentes: una desde la escuela y otra desde la comunidad, las intervencionesdesde la escuela ya la hemos incluido en el Discover, programa que contempla un apartado del trabajo con lospadres. Pero nuestra preferencia es utilizar cualquier lugar de reunión como espacio de referencia para los programasde familias (asociaciones de vecinos, grupos religiosos, APAs, agrupaciones de carácter social, recreativo, etc.).Nuestro enfoque o filosofía parte de la idea de que las actuaciones <strong>sobre</strong> las familias tienen el objetivo de prevenirla aparición de los problemas derivados del consumo de drogas, así como del propio consumo y tienden a fomentarlas habilidades educativas y de comunicación en el seno familiar, incrementar el sentido de competencias de lospadres y su capacidad para la resolución de problemas así como concienciarlos de la importancia <strong>sobre</strong> su papelcomo agentes de salud.Sabemos que es necesario mejorar el acceso a las familias y lograr incrementar su participación en los programasque se desarrollan. Para ello los programas deben estar orientados a dar respuesta a las necesidades e inquietudesde los padres, más que centrarse exclusivamente en la formación <strong>sobre</strong> drogas. En cuanto a las nuevas líneas deactuación, desde el Área de Prevención se ha contemplado desde siempre, la importancia de la intervención conpadres y madres.Esta intervención se realiza desde dos niveles de actuación: un primer nivel informativo-formativo y un segundonivel de asesoramiento-intervención familiar. Pretendemos ir más allá de la prevención dirigida a los padres y quehasta ahora se estaba haciendo: cursos dirigidos a padres, pero donde el peso de la información está centrado fundamentalmenteen las drogodependencias. Esta propuesta pretende dar un giro y centrar el peso del trabajo en laformación más amplia: desde la potenciación del desarrollo de la personalidad que pueda servir de prevención alproblema de las drogodependencias.Nuestra estrategia preventiva se dirige fundamentalmente a todos aquellos padres y madres que tienen hijos enedad temprana o contemplan la posibilidad de tenerlos. Pretende proporcionar a los padres, o futuros padres, lainformación, formación y el asesoramiento necesarios.En cuanto a las colaboraciones institucionales, destacar que se han establecido cauces de comunicación con la federaciónprovincial de asociaciones de padres y madres (FAPA) para la posterior implementación de las escuelas depadres y madres, y con el Ministerio de Educación y Ciencia para utilizar los colegios como marco idóneo para laimplementación de dichas escuelas.183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!