12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Actividades de las Comunidades y Ciudades Autónomas: BalearesGracias a la colaboración económica recibida por algunos ayuntamientos de nuestra Comunidad y a la difusión queellos han hecho de Entre todos, las demandas de aplicación que tenemos confirmadas para el curso próximo aumentande manera más que significativa el alcance que tenemos entre los jóvenes de nuestra Comunidad.En referencia a los talleres para alumnos, hay que señalar que nacen como consecuencia del importante abuso quese hace en nuestra Comunidad, y en todo el territorio nacional en general, de sustancias como el alcohol y el cánnabis;drogas <strong>sobre</strong> las que existe un desconocimiento generalizado y mitificado entre los adolescentes, especialmente<strong>sobre</strong> los riesgos que su consumo implica. Son talleres que se han implementado por técnicos en prevención de ProyectoJove Baleares en numerosos centros de las tres islas. La estructura es la siguiente:• Talleres de alcohol: 2 sesiones de 2 horas de duración cada una.• Talleres de cánnabis: 1 sesión única de 2 horas de duración.En total, durante el curso 2003-04, se han realizado 68 talleres de alcohol y 94 de cánnabis, llegando a 1.572 alumnosen los primeros y 2.043 en los segundos. Como resulta evidente, ha sido mucha la demanda que han tenidoestos talleres desde el mismo momento en que se ofertaron a los centros educativos.En los dos tipos de talleres se ha llevado a cabo una evaluación cualitativa del grado de satisfacción de los alumnoscon resultados muy positivos.Enmarcado dentro de la población escolar, los equipos de prevención de Proyecto Hombre Baleares han diseñado,planificado y puesto en práctica un programa de prevención universal con menor nivel de exigencia que el programade prevención Entre todos. En Baleares se ha aplicado en 16 aulas llegando a un total de 354 alumnos.La Dirección General de Juventud en colaboración con el Centro de Coordinación de Drogodependencias (Conselleríade Salud y Consumo) ha desarrollado en el ámbito escolar tres tipos de intervenciones preventivas del consumode drogas debido a su gran complejidad y repercusión:• Taller informativo de prevención del consumo de alcohol.• Taller informativo <strong>sobre</strong> el cánnabis.• Conferencias <strong>sobre</strong> la droga en el ámbito de la diversión.La conferencia <strong>sobre</strong> la droga en el ámbito de la diversión y el taller informativo de prevención del consumo dealcohol va dirigido a estudiantes de ESO y Bachillerato, el taller informativo <strong>sobre</strong> el cánnabis se dirige a estudiantesde segundo ciclo de ESO y Bachillerato. Además, en el ámbito escolar las charlas <strong>sobre</strong> la droga en el ámbito dela diversión también está dirigido a los padres y madres de alumnos.Los objetivos de estas actividades son:• Incrementar la opinión crítica de los jóvenes ante el consumo de drogas.• Cuestionar el consumo de drogas vinculado a la diversión, reforzando el papel del joven no consumidor y delconsumidor moderado.• Enfatizar la importancia del alcohol, el tabaco y el cánnabis como drogas iniciáticas.• Informar <strong>sobre</strong> las substancias y sus efectos, y orientar siempre para aumentar la percepción del riesgo.• Analizar la situación actual del consumo de alcohol en la juventud de una forma objetiva.• Detectar y concretar factores de riesgo y protección en el consumo del alcohol.• Sensibilizar y modificar la actitud individual y colectiva <strong>sobre</strong> el uso del alcohol.• Despertar el sentido crítico en los jóvenes ante las estrategias de promoción del consumo mediante el análisisde la publicidad.La Conselleria de Benestar Social del Consell Insular de Menorca ofrece nueve programas tanto inespecíficos comoespecíficos, informativos y formativos dirigidos a los profesionales de la enseñanza, a los alumnos, a los jóvenes, alas familias y a la población en general.Todos los programas permiten trabajar para incrementar los factores de protección y disminuir los factores de riesgo.122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!