12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Actividades de las Comunidades y Ciudades Autónomas: AsturiasÁREA DE PREVENCIÓNLas actuaciones en prevención han marcado un punto de referencia importante en el ejercicio del <strong>2004</strong>. Los programascomunitarios, con la expansión de los <strong>Plan</strong>es Municipales <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong>, son el elemento dinamizador e integradoren la consecución de objetivos que supongan la disminución del riesgo en el consumo de drogas; por estemotivo se mantiene de forma prioritaria el aumentar la implicación de ayuntamientos en la respuesta a las drogodependencias,donde la participación de instituciones y ciudadanos sea cada vez mayor y más organizada.En el ámbito educativo, y en el marco de la coordinación institucional entre Salud y Educación, se continúa con laoferta de programas y recursos didácticos para trabajar la educación y la prevención <strong>sobre</strong> drogas en todos los niveleseducativos de la enseñanza obligatoria, para que los escolares tengan la oportunidad de obtener información yformación <strong>sobre</strong> drogas. Se mantiene, así mismo la convocatoria institucional para proyectos de Educación para laSalud y el Consumo dirigida a centros escolares públicos y privados concertados.Ampliar la red de planes municipales <strong>sobre</strong> drogas ha permitido realizar actuaciones para la población general, conun carácter comunitario, dinámico y participativo.Minimizar o reducir los riesgos del consumo de drogas entre los jóvenes, integrando la participación de los mediadores(en espacios de ocio) ha sido otra de las estrategias que han supuesto una parte importante de las intervencionesen la prevención de las drogodependencias, así como intensificar la información <strong>sobre</strong> los riesgos del consumode drogas al grupo más vulnerable como los menores en riesgo social, continuando con actuaciones de prevenciónindicada y selectiva.Se ha hecho un hincapié especial en los problemas derivados del consumo de alcohol en los jóvenes con campañasespecíficas y colaboración con las academias para la obtención del carnet de conducir.■ <strong>Plan</strong>es Muncipales <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong>La colaboración técnica y económica entre la administración autonómica y la administración local, ha hecho posiblela incorporación de nuevos ayuntamientos y que otros puedan consolidar las actuaciones preventivas en el ámbitocomunitario.La convocatoria anual de subvenciones del Gobierno del Principado de Asturias, ha facilitado que 21 entidadeslocales (15 Ayuntamientos, 3 Mancomunidades y 3 Asociaciones de municipios) desarrollaran programas comunitariosde drogodependencias.Los planes municipales <strong>sobre</strong> drogas, además de otras actuaciones que se señalan en otros ámbitos de esta <strong>Memoria</strong>,han realizado el siguiente conjunto de actuaciones:• Información/sensibilización: atención directa a los ciudadanos, con más de 3.240 demandas atendidas destacandoque el 45% de la información solicitada es <strong>sobre</strong> actividades de prevención y <strong>sobre</strong> demandas de padrespreocupados por el consumo de drogas de hijos adolescentes/jóvenes, elaboración de páginas web, boletinesinformativos, centros de documentación.• Dinamización comunitaria: carreras populares, concursos de carteles, jornadas, implicando a diversos recursosy movimiento asociativo. Se han utilizado folletos, cuentos, carteles, carpetas, guías, material audiovisual.• Apoyo a Proyectos de Educación para Salud con apoyo técnico a los proyectos, concurso de carteles, animacionesde cuentos, talleres de sexualidad, talleres de radio, dotación de materiales, grupos de trabajo con profesores,centros de salud, sesiones informativas, talleres <strong>sobre</strong> habilidades para la vida..., participando conasociaciones de mujeres, centros sociales. Se han realizado 137 actividades utilizando diverso material informativo.• Formación en prevención: dirigida a asociaciones de padres, mediadores sociales, grupos de mujeres, centrosescolares, alumnos de escuelas de hostelería, educadores, monitores de tiempo libre, oficinas de informaciónjuvenil, trabajadores sociales.• Apoyo a entidades de atención a drogodependientes: subvenciones a asociaciones de familiares y otras entidadesde iniciativa social, difusión y atención a colectivos de riesgo y drogodependientes.106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!