12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. Actividades de las Organizaciones no Gubernamentalesalcohol y cocaína y UNAD ha realizado programas ysesiones de sensibilización en el marco del movimientoasociativo que la sustenta.En el ámbito del ocio alternativo, con el fin de promocionarhábitos de vida saludables, ASDE ha promovidoun programa de educación para la salud para jóvenesde quince a treinta años; Abierto hasta el Amanecercontinúa con su oferta de ocio alternativo nocturno.Cruz Roja ha pueto en marcha el Proyecto Neopara adolescentes e IREFREA talleres socioeducativoscon jóvenes en situación de riesgo y GID el programaAntena de riesgos, para la formación de mediadores.Han participado también en programas de ocioalternativo saludable las asociaciones Deporte y Vida,ADES y Rais.En prevención escolar, FERE prosigue con su programade prevención dirigido a distintas etapas educativas,la Confederación de Entidades de Programas delProyecto Hombre con el programa Norbera de apoyoa adolescentes en situación de riesgo, Proyecto Hombrecon el programa Entre todos y FAD con Prevenirpara vivir.EDEX, a través del programa Órdago, continúa consu labor didáctica orientada a influir educativamente<strong>sobre</strong> factores asociados al inicio en el consumo dedrogas en el medio escolar, familiar y comunitario.Deporte y Vida ha dedicado parte de su actividad alocio saludable y fomento de factores de protecciónpreventiva en centros escolares. Asimismo han organizadoescuelas de padres: CEPS y FERE.En prevención en el ámbito laboral, CCOO ha actuadopor medio de intervenciones de sensibilización enla empresa para delegados sindicales y mandos intermedios,así como con programas de sensibilizaciónpara alumnos de Escuelas Taller; UGT ha planteadoun plan de prevención para PYMES y programas deintervención con delegados sindicales y trabajadores;EDEX ha desarrollado programas de sensibilizaciónpara directivos y trabajadores y la Asociación contrael Cáncer ha orientado sus programas a la deshabituaciónde tabaco en la empresa.En campañas mediáticas destacan: Enseñar a vivir deFAD, El día sin alcohol de la Asociación ANDAR,¿Te vienes de marcha? de ASDE y Un porro no es unjuguete de GID.En prevención en otros ámbitos se citan las actividadesinformativo-formativas y de sensibilización parajóvenes y menores en riesgo de exclusión de UNAD;las actuaciones de DIANOVA con menores en proteccióncon problemas psicosociales agravados porconsumos y el teléfono de información y asesoramientode IPSS. Finalmente, en el área internacional, losprogramas de FAD enfocados a la población infantojuvenilen Latinoamérica.■ Asistencia e incorporación socialSobre asistencia e incorporación social, han aportadodatos catorce entidades de ámbito estatal. En lastablas 5.1 y 5.2 se presenta la distribución de recursosy usuarios atendidos por las distintas entidades y enlas figuras 5.2 y 5.3 el número de recursos, programasy usuarios de intervención asistencial e incorporaciónsocial.■ FormaciónVeinticinco entidades han llevado a cabo 302 programasdocentes, distribuidos entre cursos (179), estructuradoscon una duración superior a veinte horas yseminarios (117) de, al menos, diez horas de duración;en el apartado “otros” (6), se han registrado jornadas,mesas redondas, congresos y ciclos de conferencias(Figura 5.4).Han incidido en la actualización y formación específicade su personal técnico y voluntario la Confederacióndel Proyecto Hombre, Cruz Roja, ProyectoHombre y UNAD.Dirigidos a profesionales de la psicología han sido loscursos de actualización y capacitación en distintas técnicas,organizados por el Colegio de Psicólogos parasus colegiados. Enfocados asimismo a los profesionalesde la intervención han sido los programas formativosde Médicos del Mundo, SET y SOCIDROGAL-COHOL.Con objeto de potenciar la formación de equiposinterprofesionales, el GID ha consolidado el programaMediación en salud en centros penitenciarios; SIADha organizado cursos específicos para técnicos de laintervención en los ámbitos jurídicos y penitenciarios.En el área escolar, EDEX ha impartido cursos paraprofesores de enseñanzas medias y ASDE para educadoresen prevención.En el ámbito internacional, FAD ha organizado lasjornadas Cooperación al desarrollo y problemas de drogas,con la participación de expertos españoles y lationamericanospara el análisis de realidades y estrategiasen la búsqueda de nuevas formas de hacer enmateria de cooperación al desarrollo y prevención dedrogodependencias y RIOD ha celebrado seminarios<strong>sobre</strong> menores y familia.296

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!