12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Actividades de las Comunidades y Ciudades Autónomas: Aragón■ Ámbito familiarDurante el año <strong>2004</strong>, se ha continuado con el esfuerzo hecho hasta ahora para potenciar y reforzar el papel delnúcleo familiar en la prevención de las drogodependencias, ya que éste es el principal ámbito donde trabajar loshábitos de los adolescentes y jóvenes. Favorecer una mejor comunicación familiar mediante la capacitación en habilidadesde relación interpersonal, formar a padres en el abordaje no problemático de situaciones relacionadas conlas drogas, informar a los padres/madres <strong>sobre</strong> los factores de riesgo y protección en drogodependencias relacionadoscon el entorno familiar y ofrecer un espacio donde contrastar y reflexionar <strong>sobre</strong> la educación de los hijos, hansido algunos de los objetivos que se han planteado los programas y los talleres de prevención realizados en laComunidad Autónoma a lo largo de este año con una aceptación y participación de los padres muy importante.El Ayuntamiento de Zaragoza ha continuado con un programa de actuación para padres, Escuela y Familia dentrodel Programa de prevención en el ámbito educativo que pretende crear un nexo entre el individuo, la familia y laescuela que facilite el trabajo de prevención. Los destinatarios fueron los centros escolares de Zaragoza que estabanrealizando alguno de los programas municipales de prevención, llegando a distribuir 16.200 folletos destinadosa facilitar pautas y estrategias básicas para ayudar a los padres a entender conceptos relacionados con las drogas,comportamientos de los hijos en edad adolescente y peculiaridades de las relaciones entre padres e hijos. Además,desde el Programa Municipal de Prevención de Adicciones se ha mantenido el Programa de Asesoramiento a Padrescon un servicio de atención individualizada para atender las demandas que surgen en los centros educativos implicadosen los programas de prevención.Desde los centros municipales y comarcales de Alcañiz, Tarazona, Teruel, Huesca, Ainsa, Jaca y Andorra se hanrealizado charlas-taller de información y sensibilización en las que han participado padres y madres. A los talleres ycursos de prevención realizados por los centros municipales de Alcañiz, Tarazona, Monzón, Utrillas, Jaca, Huesca yAndorra, con duración por término medio de 6 horas acudieron más de 1.000 padres/madres. La participación deasociaciones y organizaciones no gubernamentales que han desarrollado su actividad en la prevención familiar hasido muy importante, Proyecto Hombre, Naxé, Acción Familiar Aragonesa, Centro Ibón, Cáritas, Integraplus yFAPAR han realizado cursos y charlas coloquio con una valoración muy positiva por parte de los asistentes.■ Ámbito comunitarioDesde el Departamento de Salud y Consumo, se ha impulsado la participación y coordinación del mayor númeroposible de entidades locales públicas y privadas en la prevención de drogodependencias a nivel comunitario, ya queel sentimiento de pertenencia y las relaciones más directas por parte de las redes sociales formales e informalesrepresentan importantes oportunidades de prevención. La organización comunitaria y el tejido asociativo de unbarrio, una localidad o comarca deben participar en las iniciativas de prevención.No se han identificado los colectivos más vulnerables a los que dirigir la prevención más específica, pero sí existe ungrupo de edad que son los jóvenes y adolescentes, <strong>sobre</strong> los que se centran la mayor parte de las actuaciones preventivasque se desarrollan en nuestra Comunidad.La formación de mediadores sociales, la realización de actividades dirigidas a menores en riesgo y las actividadesdirigidas a la utilización del ocio y del tiempo libre como un tiempo y un espacio saludables han cobrado relevanciaen distintos organismos y entidades locales, entendiendo la educación y la promoción de la salud como una guíatransversal, integrada en estrategias globales y evitando las acciones puntuales y sin continuidad en el tiempo.El Consejo de la Juventud de Aragón durante <strong>2004</strong>, con la colaboración del Centro de Solidaridad de Zaragoza ydel Servicio de Educación para la Salud del Gobierno de Aragón, realizó un curso de mediadores en Educaciónpara la Salud, en el que participaron 28 jóvenes y varios encuentros técnicos en los que se inscribieron 2.446 jóvenes.La atención al medio asociativo juvenil y de tiempo libre, ha sido también una labor destacable implicando amuchas instituciones como la Fundación Centro de Solidaridad de Zaragoza, escuelas de tiempo libre, asociacionesjuveniles, Federación Barrios de Zaragoza, Coordinadora Ciudadana para la Infancia, Consejo de la Juventud,Ayuntamiento de Zaragoza y el Instituto Aragonés de la Juventud. Así mismo, la FABZ continuó con las actividadesdesarrolladas en los barrios de Zaragoza y más concretamente en el Barrio Actur en colaboración con el ProgramaMunicipal de Prevención de Adicciones del Ayuntamiento de Zaragoza y subvencionado por el Departamentode Salud y Consumo del Gobierno de Aragón.98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!