12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Actividades de las Comunidades y Ciudades Autónomas: ValenciaSe ha venido manteniendo, con notable incrementode demanda, el programa de colaboración con laDelegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana,un programa de prevención selectiva dirigido a losinfractores sancionados por tenencia y/o consumo desustancias psicoactivas en lugares públicos, dicho programaes una alternativa a la sanción propuesta.En lo que se refiere a la reinserción social, la red decentros de reinserción se ha incrementado en el año<strong>2004</strong>. Dichos centros se encuadran en diferentes tipos:centros de día, viviendas tuteladas, unidades de deshabituaciónresidencial. Se ha venido manteniendo elsistema de concierto de plazas a disposición de laGeneralitat Valenciana, que son utilizadas en funciónde las demandas y la disponibilidad de plazas en lasmismas, siendo gestionado este proceso desde laDirección General de Drogodependencias, procesoque se inició en el año 2001 y que sigue vigente en laactualidad, manteniéndose el número de plazas delaño anterior y con una expectativa de incrementopara el año 2005, es decir 915 plazas en centros de día,102 en unidades de deshabituación residencial y 74 enviviendas tuteladas.Asimismo, como en años anteriores, se ha ido fomentando,especialmente a través de los centros de día, laposibilidad de reestructuración familiar e inserción delos pacientes en estos aspectos de la vida familiar, y seprepara a los pacientes para una inserción laboraladecuada, como instrumento de una incorporación alproceso de inserción laboral adecuada, como instrumentode una incorporación al proceso de inserciónsocial que se viene manteniendo en unas cifras aproximadasde un 40%.ÁREA DE PREVENCIÓN■ Aspectos generalesSegún el Decreto Legislativo 1/2003 de la Generalitat Valenciana, el Gobierno Valenciano tiene la obligación de planificary evaluar las distintas actuaciones preventivas que conduzcan a la disminución de la prevalencia de las drogodependenciasy otros trastornos adictivos en la Comunidad Valenciana.La Conselleria de Sanidad, por medio de la Dirección General de Drogodependencias, deberá establecer los criteriosespecíficos para cada una de las necesidades preventivas que sean detectadas. Para llevar a cabo estas accionesse vio la necesidad de crear recursos específicos en materia de drogodependencias.Antes de la finalización del año 2002, todos los municipios con población igual o superior a 20.000 habitantes dispondránde una Unidad de Prevención Comunitaria, que se ha ido ampliando a municipios menores, cuando éstoshan establecido Mancomunidades de prestación de servicios.Estas Unidades de Prevención Comunitaria de titularidad municipal, mancomunada o provincial (dependientes deDiputaciones Provinciales), dentro de su área de actuación geográfica, desarrollarán programas de prevención delas drogodependencias y de otros trastornos adictivos, de forma continuada y dirigida a los colectivos de poblaciónde mayor riesgo.Como estructura base de actuación, conforme los preceptos del Decreto 124/2001, de 10 de julio, <strong>sobre</strong> Registro yAcreditación de Centros y Servicios de Atención y Prevención de las Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos,se ha llevado a cabo la acreditación de 62 Unidades de Prevención Comunitaria, con lo que se ha cubierto el100% de los municipios con población superior a 20.000 habitantes, e incluso entre municipios de 5.000 a 50.000habitantes hay una cobertura superior al 43%.■ Ámbito escolarDesde el curso escolar 1998/1999 la Conselleria de Cultura, Educación y Deporte, conjuntamente con la DirecciónGeneral de Drogodependencias, ha implementado un programa de prevención de las drogodependencias dirigido,preferentemente, a los escolares de edades comprendidas entre 6 y 16 años, incluida como actividad propia delcurriculum escolar de Enseñanza Infantil y Primaria y de la Enseñanza Secundaria Obligatoria.284

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!