12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

También en colaboración con esta asociación se realizó una campaña de prevención y moderación del consumo dealcohol bajo el lema “El alcohol tiene un límite, ¿sabes cuál es el tuyo?” en la que, del 18 al 25 de octubre, se distribuyeron2.000 carteles informativos y 75.000 trípticos, además de anuncios en prensa, radio y televisión. Esta mismaasociación, y para celebrar el “Día sin alcohol” repartió 700 carteles y 1.000 trípticos en diferentes asociaciones,entidades públicas y privadas, así como en la vía pública.Se han realizado otras campañas de sensibilización a través de la publicidad de mensajes preventivos <strong>sobre</strong> las drogasen colaboración con el CLUB LASKER en su iniciativa “Ajedrez contra las drogas” en la que se contó con 100 participantes.También se ha buzoneado el díptico Tú puedes hacer algo por tus hijos en Logroño y en las cabeceras decomarca de La Rioja y se ha insertado este anuncio en el periódico Noticias de La Rioja en colaboración con la AsociaciónRiojana de Ayuda al Drogodependiente.■ Actuaciones en el ámbito laboralDurante el año <strong>2004</strong> se ha llevado a cabo la primera fase del programa Mano a mano para la prevención y asistenciade las drogodependencias en el medio laboral. Dicha fase ha consistido en la presentación y difusión del programaa todas las instituciones y particulares relacionados con el ámbito de la empresa.Para ello, se han mantenido reuniones con todos los agentes sociales implicados en el medio laboral: con los 8 serviciosde prevención ajenos de La Rioja, con los 9 sindicatos, asociaciones de profesionales, Federación de Empresarios,Cámara de Comercio… a los que se ha dado a conocer el programa y las actuaciones planificadas para todo elaño. También se han establecido pautas de colaboración para la difusión, implantación y seguimiento del programa.Otra de las actuaciones prioritarias ha sido la formación impartida por un técnico del Comisionado y otro del InstitutoRiojano de Salud Laboral para responsables de salud (delegados de prevención de las empresas, serviciosmédicos propios y ajenos, empresarios…); el objetivo de estos cursos no es tan sólo dar a conocer el programa, sinosensibilizar e informar acerca de la repercusión del consumo de drogas en el medio laboral y los recurso de apoyocon los que cuentan para abordar estas situaciones. En el año <strong>2004</strong> se impartieron dos cursos, uno de ellos del 9 al11 de marzo, que contó con 13 participantes, y el otro del 19 al 21 de octubre, al que acudieron 15 participantes.Para impartir estos cursos se contó con la colaboración del Instituto Riojano de Salud Laboral. Dentro de esteapartado de formación se han concretado colaboraciones con la Fundación Laboral de la Construcción para poderimpartir un módulo de prevención de la accidentalidad relacionada con el consumo de drogas en todas sus aulaspermanentes de formación, por las que pasan anualmente más de 1.000 trabajadores de la construcción. También seha acordado realizar cursos de formación para el profesorado de Enseñanza Primaria y Secundaria de La Rioja conel objetivo de dotarles de herramientas para que puedan abordar en las aulas la temática de la prevención de lasdrogodependencias.También se han elaborado protocolos de actuación para el abordaje de la situación de consumo dentro de unaempresa y han sido presentados a tres empresas riojanas, a demanda de ellas, puesto que habían mostrado interésen implantar este tipo de programas. El desarrollo del programa y sus diferentes actuaciones fueron presentadas enun póster en el IV Congreso <strong>Nacional</strong> <strong>sobre</strong> la Prevención y Tratamiento del Tabaquismo que tuvo lugar en el mes denoviembre en la ciudad de Barcelona. En nuestra página web (www.larioja.org/infodrogas) se dedica un amplioespacio a la prevención y la asistencia de las drogodependencias en el medio laboral.ÁREA DE INTERVENCIÓN ASISTENCIAL■ Programas libres de drogasTipo de Nº de dispositivos, Usuarios atendidosrecurso centros o recursos (no alcohólicos)Centros ambulatorios de asistencia 6 205Unidades hospitalarias de desintoxicación 1 40Comunidades terapéuticasPrivadas financiadas 1 21277

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!