12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Programas y actuaciones en materia de lucha contralas drogas y el blanqueo de capitales procedentesde actividades delictivas relacionadas con lasdrogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas,dirigidos a mejorar los sistemas de transmisionesy comunicaciones, desarrollo y actualizaciónde los sistemas informáticos, incremento delos medios materiales necesarios para la deteccióne investigación analítica de drogas, y a la formaciónde recursos humanos.• Programas de prevención de toxicomanías, asistenciade drogodependientes e inserción social ylaboral de los mismos consistentes en:a) Programas de sensibilización y prevención dedrogodependencias en el ámbito comunitarioy, preferentemente, los referidos a la prevenciónde las enfermedades transmisibles asociadasal consumo de drogas inyectadas y a losproblemas generados por las nuevas sustanciasy los nuevos patrones de consumo.b) Proyectos de intervención, tanto en el ámbitoasistencial como de la inserción social y laboral,con los siguientes colectivos: menoresafectados o en situación de riesgo; drogodependientescon problemas judiciales o internadosen instituciones penitenciarias; poblacionesde alto riesgo.c) Programas de formación y reciclaje de profesionales,voluntarios y mediadores sociales enprevención de toxicomanías, asistencia dedrogodependientes e inserción social y laboralde los mismos.• Proyectos de investigación en materia de drogodependencias.• Programas y actuaciones de cooperación internacionalen materia de lucha contra las drogas y elblanqueo de capitales, así como de prevención detoxicomanías, asistencia de drogodependientes einserción social y laboral de los mismos; y de formacióny perfeccionamiento en materia de drogas.3 Finalmente, se faculta a la Mesa de Coordinaciónde Adjudicaciones para acordar la financiación, concargo al Fondo, de algún programa concreto no contempladoen los apartados anteriores, que por suespecial interés o interdisciplinariedad resulte de inaplazableejecución en el año <strong>2004</strong>, prestando especialatención a aquellos programas que vayan a ejecutarseen cumplimiento de la Estrategia <strong>Nacional</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong>2000-2008, aprobada por Real Decreto 1911/1999,de 17 de diciembre, siempre y cuando estén encuadradosen los fines establecidos en el artículo 2 de la Ley17/2003.DISTRIBUCIÓN DEL FONDOENTRE LOS BENEFICIARIOSEn <strong>2004</strong>, de la cantidad total disponible en los presupuestosde la Delegación del Gobierno para el <strong>Plan</strong><strong>Nacional</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> para atender las distintasnecesidades del Fondo, han sido distribuidos un totalde 8.273.000 euros, de los cuales, 8.023.000 euros serepartieron entre los beneficiarios del mismo, lo queha supuesto un incremento del 6% respecto a lo distribuidopor este concepto en el año 2003 (7.569.630euros). Asimismo, para atender los gastos derivadosde la propia gestión del Fondo (tasaciones, depósitos,gastos originados por la celebración de subastas, etc.),se han autorizado 250.000 euros.Conviene destacar que dentro de dicha distribución, yen fiel seguimiento del compromiso de priorizar lainversión en el aspecto de la prevención de las toxicomaníasy la asistencia a drogodependientes e inserciónsocial y laboral de éstos, se ha empleado en esta líneade actuación el 67,49% del importe distribuido a losbeneficiarios (más del 50% del porcentaje mínimo alque obliga la Ley del Fondo). Para las actividadesorientadas al control de la oferta durante <strong>2004</strong> se handestinado 2.608.000 euros, lo que supone un aumentodel 36% respecto a lo asignado el año anterior.Como se puede apreciar, en el ámbito del control dela demanda son las Comunidades Autónomas lasprincipales destinatarias del Fondo, seguidas de lasCorporaciones Locales. En el control de la oferta, lasDirecciones Generales de la Policía y de la GuardiaCivil y los Gabinetes de la Secretaria de Estado deSeguridad del Ministerio del Interior han tenido en<strong>2004</strong> un tratamiento equivalente entre sí y superior alde otros destinatarios de esta vertiente de la luchacontra las drogas.Coordinación institucionalLa coordinación institucional ha cobrado en <strong>2004</strong> unfuerte impulso en todos sus niveles. En primer lugar,la Conferencia Sectorial del <strong>Plan</strong> se reunió el 15 deseptiembre bajo la presidencia de la Ministra de Sanidady Consumo, y con la asistencia de los Consejerosresponsables del tema de drogas de todas las ComunidadesAutónomas y las Ciudades de Ceuta y Melilla.Por su parte, la Comisión Interautonómica celebróuna reunión el 28 de octubre en la que, entre otrascuestiones, se acordó la creación de un grupo de trabajopara estudiar los criterios de distribución de lafinanciación de la Delegación a las ComunidadesAutónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla. Dichogrupo, compuesto por representantes de las Comuni-45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!