12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Control de la publicidad (tabaco y alcohol) con la participación de comerciantes, hosteleros, se han distribuidocarteles y folletos; recopilación de la normativa existente, expedientes sancionadores.• Consumo responsable de medicamentos: sesiones teórico-prácticas dirigidas a la población mayor comogrupo de riesgo en el consumo excesivo de medicamentos y sus consecuencias. Se ha trabajado en forma detalleres y han participado más de 60 personas, colaborando las Agencias de Igualdad de Oportunidades, asociacionesde Mayores y centros sociales.• Coordinación: tanto desde la estructura del <strong>Plan</strong> Regional <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> como desde los <strong>Plan</strong>es Municipalesse han intensificado las distintas comisiones de participación y seguimiento de los programas: ComisionesMunicipales <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong>, Comisión de Salud de Zonas para Proyectos de EpS, Grupos de Trabajo de losprogramas sectoriales, constituyéndose en espacios de debate, discusión y toma de decisiones <strong>sobre</strong> las intervencionesa desarrollar en la comunidad en la prevención de las drogodependencias.■ Ámbito juvenilPROGRAMA DE REDUCCIÓN DE RIESGOS EN ESPACIOS DE OCIO: ZONA CLAVEDirigido a la juventud asturiana que disfruta de su tiempo de ocio en lugares públicos de diversión, bien sean abiertos(parques, calles, playas, etc.) o cerrados (bares, discotecas, etc.). Se sustenta en la constatación de que una partede las personas que hacen uso de drogas no se plantean la abstinencia como meta a corto plazo, por lo que es necesarioponer en marcha actuaciones para reducir comportamientos de riesgo inmediatos, desarrollando la capacidadde decisión y control de las personas.La metodología del programa se centra en la intervención de mediadores y mediadoras juveniles en el grupo deiguales. Por su proximidad al grupo, el mediador se constituye como figura indispensable para la intervención enmateria de reducción de riesgos.Se han desarrollado un total de 15 intervenciones (9 en espacios cerrados y 6 en espacios abiertos). Se han llevado acabo 4.476 contactos de mediación en los que se han entregado folletos (9.524), se ha dado información <strong>sobre</strong> losefectos del consumo y respondido a las preguntas planteadas por las personas que solicitaron la información, se hanhecho 681 análisis de alcoholemia, 242 análisis de drogas de síntesis y distribuido 9.524 folletos. Se prosigue con laactualización permanente de la página web en la que se ofrece información <strong>sobre</strong> el programa, actuaciones, enlacesde interés y diversa información <strong>sobre</strong> reducción de riesgos.Para el desarrollo del programa, la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios ha establecido convenios de colaboracióncon la Asociación Juvenil Sociocomunitaria “Xaregu” (zona de Oviedo), la Federación de AA.JJ. (zona deGijón) y <strong>Plan</strong>es Municipales <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> de Gijón y Oviedo.APOYO AL MOVIMIENTO ASOCIATIVO JUVENILConvocatoria de subvenciones a entidades juveniles que viene realizando el Instituto Asturiano de Juventud paraapoyar la gestión de actividades en el ámbito de la salud y las drogas desarrolladas por el movimiento asociativojuvenil.SERVICIO DE ASESORAMIENTO PERMANENTEAsesoría e información (presencial o telefónica) <strong>sobre</strong> salud, drogodependencias, sexualidad a jóvenes y profesionales,siendo atendidos 1.500 usuarios/as, con distribución de folletos informativos, preservativos, guías, documentacióntécnica; esta actividad la ha llevado a cabo el Consejo de la Juventud del Principado de Asturias.ALCOHOL Y SEGURIDAD VIALA iniciativa de algunos <strong>Plan</strong>es Municipales <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> se han llevado a cabo cursos de prevención de riesgos enel consumo de drogas y de capacitación de jóvenes para la obtención del carnet de conducir (16-30 años), talleresde salud, campañas <strong>sobre</strong> el alcohol y la conducción; han colaborado 7 autoescuelas participando 1.800 jóvenes; sehan utilizado test del alcohol, test psicotécnicos, vehículo informativo, simulador de los efectos del alcohol elaboradopor la FAD, vídeos, folletos.107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!