12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Actividades de las Comunidades y Ciudades Autónomas: Castilla - La ManchaÁREA DE PREVENCIÓNEl <strong>Plan</strong> Regional de <strong>Drogas</strong> 2001-2005, de acuerdo con las líneas marcadas por la Estrategia <strong>Nacional</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong>2000-2008, considera la prevención como la estrategia prioritaria para abordar los problemas generados por elabuso de drogas.En este sentido, continuando con las estrategias iniciadas en años anteriores, se ha mantenido la participación delos Ayuntamientos en el programa Comunidad, escuela de salud y Alcazul, ambos programas de carácter comunitariobasados en el aprovechamiento de recursos disponibles y en la participación de la población de las localidadesen que se desarrollan.■ Ámbito comunitarioPor lo que se refiere al programa Comunidad, escuela de salud, que incluye una amplia oferta de ocio destinada a lapromoción de actividades saludables de tiempo libre alternativas al consumo de drogas en niños de 10 a 14 años, en<strong>2004</strong> han participado 207 ayuntamientos, organizados en 19 comarcas, registrándose un total de 33.685 inscripcionesen las 1.675 actividades realizadas. Ello ha supuesto un total de 52.207 horas de actividad relacionadas con lastre áreas básicas de este programa: cultura, deporte y naturaleza.Por suparte Alcazul, dirigido a jóvenes de 14 a 18 años, ha continuado su proceso de generalización a toda la región,llevándose a cabo en un total de 136 ayuntamientos organizados en 24 programas. Los índices de actividad han presentadoen el año <strong>2004</strong> los siguientes datos: 13.269 peronas que han realizado 21.799 inscripciones en las 1.188 actividadesrealizadas, que suponen un total de 48.972 horas de actividad.El programa Alcazul tiene por objeto la prevención del consumo de drogas en la población juvenil y supone la continuaciónde la labor iniciada a través de Comunidad, escuela de salud en relación con el empleo saludable del tiempolibre, si bien incorpora también otros elementos, como la información <strong>sobre</strong> drogas, el desarrollo de actitudes prosociales,la canalización adecuada de la búsqueda de sensaciones, etc.Como parte integrante del programa Alcazul, la revista del mismo nombre se mantiene como instrumento de comunicacióncon la población juvenil y de transmisión de información <strong>sobre</strong> drogas. Durante el año <strong>2004</strong> se ha editadoel número 14, con una tirada de 23.530 ejemplares que se han distribuido entre las poblaciones participantes.Como es ya habitual, esta revista puede visualizarse a través de Internet (http:\\alcazul.enlaredinternet.com), permitiendola participación de los jóvenes destinatarios a través del correo electrónico (e-mail: alcazul@enlaredinternet.com)o de cualquier otro medio.Al igual que en Comunidad, escuela de salud la evolución de la actividad de Alcazul puede valorarse a la luz de lashoras totales que supone y del número de inscripciones. Pasado el proceso de ampliación a toda la región, el programaha entrado en una fase de estabilidad y consolidación de la actividad.Con el fín de favorecer también un empleo saludable del tiempo libre, se ha mantenido el convenio de colaboracióncon la Fundación de Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha, a través del cual se han realizado 48 esculeas deportivasen otras tantas localidades de la región, así como diversas actuaciones vinculadas a la promoción deportiva delbaloncesto y el atletismo. Todo ello, en conjunto, ha permitido la participación de 1.679 jóvenes de 10 a 17 años.También dentro del ámbito comunitario y con el fín de reducir la demanda de tabaco se ha realizado la V Semanasin humo en Castilla-La Mancha en colaboración con la Sociedad Castellano Manchega de Medicina de Familia yComunitaria. Para ello se financió la edición de 4.000 dípticos para profesionales sanitarios, 65.000 díptocos parapacientes, 4.000 pegatinas, 1.700 carteles, 1.500 folletos con el manifiesto pro abandono del tabaco y 12.000 fichasde intervención.Además, se ha realizado una intensa campaña de promoción del cumplimiento del la Ley de Drogodependencias enmateria de consumo de tabaco mediante la distribución de 99.000 carteles destinados a administraciones, localescomerciales, etc.148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!