12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. Actividades de la Administración Central3.3. Formación de especialistas y cuadros de mando:• Realización del Curso de Mediadores en la prevenciónde Drogodependencias desarrollado por elMando Naval de Canarias.• Curso de avances médicos en el tratamiento dedrogodependencias.• Conferencia <strong>sobre</strong> el PADEA impartida por elNivel-1 a los Alumnos de la Academia Básica delAire (ABA).• Curso Optimización de recursos en la analítica dedrogas de abuso en las FFAA.3.4. Otras:• Control de estupefacientes y recetas, con especialatención a recetas de psicotrópicos.• Asistencia del personal de la B.A. de Alcantarillaa la jornada Medidas técnico-legales para el tratamientode las drogodependencias, en el Colegio deAbogados de Murcia.4. ACTIVIDADES REALIZADAS POR DIGEREM• III curso de auxiliares en prevención de las drogodependenciasen colaboración con la FAD, paramilitares profesionales de Tropa y Marinería Permanentes.• VII curso de formación de formadores en prevenciónde las drogodependencias en colaboracióncon la FAD, para cuadros de mandos• Aplicación, en colaboración con los tres ejércitos,de la encuesta Conocimiento de las Drogodependenciasa cuadros de mandos y personal de Tropay Marinería.Objetivos para el año 20051. OBJETIVOS A CONSEGUIR POREL EJÉRCITO DE TIERRA1.1. Objetivo general:Aumentar la operatividad de la Unidades del ET y laseguridad de su personal, mediante la disminución delos niveles de consumo, tenencia y tráfico de drogasen el ET, aplicando las medidas de detección e intervenciónnecesarias.1.2. Objetivos específicos:• Continuar con la concienciación del personal delET, <strong>sobre</strong> las consecuencias negativas que las problemáticasderivadas del consumo, tráfico y tenenciade drogas tiene para el Ejército y su personal.• Incluir conferencias y ponencias <strong>sobre</strong> la materiaen las reuniones de Cuadros de Mando de los distintosniveles.• Incrementar la formación de los Cuadros deMando en la prevención y control del consumo dedrogas, mediante la realización de seminarios yconferencias <strong>sobre</strong> prevención de drogodependencias.• Aumentar el conocimiento de los cuadros demando, <strong>sobre</strong> las posibilidades legales de actuaciónexistentes y la concienciación <strong>sobre</strong> la necesidadde su empleo para combatir el consumo dedrogas.• Fomentar la formación, información y concienciación<strong>sobre</strong> la problemática derivada de las drogasa los futuros Cuadros de Mando, en los centros deenseñanza Academia General Militar (AGM) y(AGBS) Academia General Básica de Suboficiales,impartiendo conferencias y mediante actividadesen las que participen los alumnos.• Proporcionar a las UCOs del ET, material didáctico(CDs, manuales, etc.) para posibilitar y mejorarla eficacia de la formación e información <strong>sobre</strong>esta materia.• Aumentar la colaboración en esta materia con lasentidades civiles responsables.• Mejorar la imagen del ET, difundiendo en todoslos ámbitos de actuación su labor en esta materiay su colaboración con el resto de administracionesa fin de combatir contra un problema de la sociedaden su conjunto.• Prevenir el consumo y la tenencia de este tipo desustancias mediante el incremento de los análisisaleatorios de detección de consumo de drogas ylas inspecciones cinológicas.• Continuar con el desarrollo y ejecución del Programade Seguimiento al personal consumidor ovinculado al tráfico o tenencia de estupefacientes.• Continuar la realización de analíticas de detecciónde consumo de forma aleatoria.• Implantación de analíticas de detección de consumode drogas con motivo de accidentes.• Aumentar específicamente la realización de análisisde detección de consumo de drogas en losCentros de Formación.• Llevar a cabo acciones selectivas de intervención<strong>sobre</strong> aquellas Zonas, con mayor incidencia delproblema de las drogas, o donde no se lleven acabo de forma sistemática actuaciones contra elconsumo, tráfico o tenencia de drogas.80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!