12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. Actividades de la Administración Central• La prevalencia de la tuberculosis: el 0,23% de lapoblación penitenciaria dependiente de la DirecciónGeneral de Instituciones Penitenciarias estáen tratamiento por enfermedad tuberculosa.• Fallecimientos por <strong>sobre</strong>dosis en centros penitenciariosincluida la población penitenciaria deCataluña. Durante el año <strong>2004</strong>, han fallecido 50internos por <strong>sobre</strong>dosis en centros penitenciarios,40 internos por infección VIH y 96 por causanatural no relacionada con el VIH (figura 3.6).Consumo de sustancias psicoactivasLos cambios sufridos en los patrones de consumo dedrogas en España en los últimos años tienen su reflejoen el sistema de justicia criminal. Estos cambiosponen de manifiesto la importancia de estudiar nuevasvariables y nuevos factores de consumo, en especialrelacionados con la cocaína.Según el último estudio realizado en el ámbito penitenciarioDrogodependientes que ingresan en prisión:Consumo y prácticas de riesgo, estudio transversal realizadoen noviembre-diciembre de 2000 por la Subdirecciónde Sanidad Penitenciaria y <strong>Plan</strong> <strong>Nacional</strong><strong>sobre</strong> el Sida:• El 77,2% de las personas que ingresan en prisiónconsumía sustancias psicoactivas (incluido alcohol)en el mes anterior al ingreso. Una de lascaracterísticas que definía a estos consumidoresde drogas en el momento del ingreso en prisiónera el policonsumo.• El 21,9% de las personas que ingresaron en prisióneran usuarias de drogas por vía parenteral enel mes previo al ingreso. El 54,3% de éstos utilizabano compartían jeringuillas ya usadas, el 17,9%frecuentemente o siempre. La mayoría de losusuarios de drogas por vía parenteral empezarona utilizar esta vía hace más de 10 años.En los últimos años se está produciendo un descensomuy importante en la utilización de la vía parenteralpara el consumo de heroína y/o cocaína. Sin embargoel uso de esta vía de consumo sigue siendo muy frecuenteentre los drogodependientes que ingresan enprisión: el 49,2% de los consumidores de heroína máscocaína utilizaban esta vía, el 41,3% de los consumidoresde heroína sola y el 21,2% de los consumidoresde cocaína sola.En los centros penitenciarios de Cataluña, se estimaque el 31% de la población reclusa son consumidoresde drogas por vía parenteral y el 50% de los usuariosde drogas por vía inyectada son VIH positivos.Figura 3.6. Causas de mortalidad en población penitenciaria. España, 2003-<strong>2004</strong>.120100806040200Natural no VIH Infección VIH Sobredosis2003 107 40 43<strong>2004</strong> 96 40 50Fuente: Dirección General de Instituciones Penitenciarias y Secretaría de Servicios Penitenciarios, Rehabilitación y Justicia Juvenil deCataluña.66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!