12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cursos cuyos objetivos se encuadren en las categoríasinferiores de las taxonomías expuestas en el párrafoanterior, y por formación avanzada aquella que seencuadre en las categorías taxonómicas superiores.Además de este tipo de descripción, pondremos demanifiesto otras características de las actividades formativasque se han desarrollado. Finalmente daremosunas pinceladas <strong>sobre</strong> las acciones formativas quedesde la Delegación del Gobierno se han subvencionadocon cargo a la Ley del Fondo de Bienes Decomisadosy a los presupuestos generales.Formación en el ámbito de la prevenciónLa prevención es el ámbito al que más esfuerzo enformación se dedica. La duración del 52% de los cursosrealizados en este ámbito es de 20 horas o más; elresto, son cursos de corta duración. Los destinatariosprioritarios de esta formación son los mediadores,tanto profesionales como voluntarios, seguidos de losprofesionales de las drogodependencias en general. Elresto de profesionales destinatarios son los educadores,técnicos de ayuntamientos y las Fuerzas y Cuerposde Seguridad del Estado, con igual número decursos, seguidos de los profesionales que trabajan enempresas. Sólo se ha impartido un curso destinado aun perfil concreto de profesional, a los ATS; el restoson cursos destinados a diferentes profesionales quepuedan ejercer tareas de prevención, de ahí que el100% de los cursos sean básicos y generalistas.La mayoría de los cursos se plantean objetivos cognoscitivos,predominando las horas de teoría frente a lapráctica. En algunos cursos, aunque se contemplanobjetivos de adquirir habilidades básicas en prevención,para lo que sería necesario realizar prácticas, el númerode horas teóricas sigue predominando igualmente.La temática más tratada son los adolescentes y el consumode drogas, tanto desde una perspectiva familiar,como escolar y de ocio y tiempo libre. La prevencióncomunitaria también está presente en varios cursos, asícomo la dinamización de grupos con enfoque sociocomunitario.La prevención específica para mujeres seha impartido en varios seminarios de corta duración.Formación en atención integralLos cursos dirigidos a la mejora del proceso asistencialson, tras los de prevención, los más numerosos encasi todas las Comunidades Autónomas. Al igual queen prevención, un poco más del 50% de las accionestienen una duración de 20 ó más horas; el resto soncursos cortos. Los destinatarios prioritarios son losprofesionales sanitarios y los profesionales de las drogodependenciasen general.Si bien la mayoría de los cursos son básicos y generalistasdestinados a diferentes profesionales implicadosen la asistencia a personas con un consumo abusivo,es en este ámbito donde se ha desarrollado unmayor número de cursos de nivel avanzado. Igualmentees el ámbito donde más cursos se han impartidodestinados a profesionales concretos, tanto amédicos, como enfermeros, trabajadores sociales, psicólogosy farmacéuticos.El 50,7% de los cursos son <strong>sobre</strong> tratamientos genéricosde las distintas drogas. El tabaquismo, las habilidadesdiagnósticas y terapéuticas han sido los contenidosde cursos que se han impartido en un mayornúmero de Comunidades Autónomas, la mayoría denivel básico, aunque también se han impartido dos denivel avanzado. Los cursos dedicados exclusivamenteal tratamiento del tabaco han supuesto el 23,9% delos cursos de este eje de acción. La siguiente sustancia<strong>sobre</strong> la que más cursos ha habido es el alcohol, conun 11,26% de ellos. Le sigue con un 7%, las accionesformativas dedicadas al diagnóstico y tratamiento delconsumo de cánnabis.La patología dual ha sido otro de los temas <strong>sobre</strong> elque más cursos han centrado su interés, tanto comocurso con ese único contenido, como formando partede cursos generalistas.Sobre reducción de daños se han impartido varios cursos,tanto básicos como avanzados, destinados a farmacéuticos,a profesionales en general y a voluntarios.Otros contenidos como la inyección higiénica, mejorade la calidad de vida de los usuarios de drogas y cómoenseñar a practicar sexo más seguro a los consumidores,han sido contemplados en varios cursos destinadosa enfermeros/as y a profesionales socio-sanitarios.Los objetivos de aprendizaje que se plantean en unagran mayoría de casos siguen siendo cognoscitivos,aunque son más que en prevención los cursos que persiguenobjetivos de habilidades e incluso actitudinales.Uno de los objetivos actitudinales que más se planteanes mejorar la coordinación entre la red de saludmental y la de drogodependencias, propiciando elintercambio de conocimientos, la interrelación, y lapuesta en común de intereses y divergencias.Así mismo se han impartido varios cursos destinados alos profesionales de hostelería y de locales de ocio.Entre las metodologías más utilizadas está la entrevistamotivacional, dirigida a los profesionales socio-sanitariosque se realiza tanto a nivel básico como avanzadoy el trabajo grupal en drogodependencias.35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!