12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comunidad Autónoma de CantabriaPresentamos el informe de las actividades realizadasen Cantabria en el año <strong>2004</strong>, encaminadas fundamentalmentea la prevención de las drogodependenciasen diferentes ámbitos, a la reducción de los riesgosasociados al consumo de sustancias y a la inserciónsociolaboral y mejora de la salud de la población drogodependiente.Nuestra Estrategia Regional enmarcada en la nacional2000-2008 tiene un periodo de vigencia hasta el <strong>2004</strong>,por tanto a partir de este año realizaremos la evaluacióny consiguiente reflexión que nos permita elaborarla nueva estrategia hasta el 2008 que si bien deberácontinuar con muchas de las actuaciones que se realizan,sin duda reforzará algunas específicas e incorporaráotras que den respuestas a los cambios que estánteniendo en los perfiles de consumos de drogas.Este año destacamos, entre otras, las actuaciones dirigidasa la prevención y tratamiento del tabaquismo queen nuestra Comunidad tenemos establecidas en el <strong>Plan</strong>de Prevención y Control del Tabaquismo <strong>2004</strong>-2007.Este plan plantea implicar a toda la sociedad en lanecesidad de tomar conciencia de las consecuenciasdel tabaquismo, así como impulsar un cambio , culturaly la aceptación de nuevas normas de convivenciaque limiten la conducta tabáquica a los espacios abiertos,al ámbito privado y a los lugares especialmentereservados para ello.Los análisis de situación realizados, han permitido definircomo eje prioritario de acción la prevención, dirigidoespecialmente a niños y jóvenes como grupo másvulnerable y sensible. En este grupo destaca la prevalenciadel consumo de alcohol en primer lugar, seguidapor el consumo de tabaco y el cannabis; le siguen enimportancia la cocaína, el speed y las anfetaminas.La edad de inicio de consumo de tabaco se muestracomo la menor de todas las sustancias analizadas (13años). Es el alcohol, con gran diferencia respecto alresto, seguido del cannabis y los tranquilizantes, lasdrogas que se perciben como más accesibles por losjóvenes. El cannabis, la cocaína y el éxtasis, son lasdrogas más conocidas en este grupo, pero es infrecuentela mención del tabaco o el alcohol como droga.Los agentes clave definidos para una política preventivaeficaz ante la situación descrita han incluido diferentesintervenciones en el ámbito educativo, ámbitofamiliar, a través de los medios de comunicación y lasactividades de ocio saludable.En cuanto a la asistencia, se ha dado un claro cambioen los patrones de consumo, donde la heroína hadejado paso a otras sustancias, como la cocaína y lasllamadas drogas de síntesis, así como la presencia decomorbilidad psiquiátrica que se presenta en los diferentesconsumos. Todo esto hace necesario la integracióny coordinación de la red especifica de Drogodependenciascon la red asistencial de los Servicios deSalud, línea en la que se está trabajando.En cuanto a la incorporación social se continúa trabajandoa través de una fundación pública y recursospúblicos estatales en la valoración, orientación, formacióny seguimiento de la inserción laboral.141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!