12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tardes del domingo. Con las actuaciones de “Espacios alternativos” para menores de 14 años con 840 asistentes y“Enredar” para adolescentes de 14 a 17 años. Han participado 450 menores y 15 monitores, y se han distribuido1.000 dípticos, 30 carteles, materiales de las actividades lúdicas, deportivas y de los talleres de salud. Ha colaboradola Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Noreña.Clubes de ocio juvenil. Desarrollados en zonas rurales y semiurbanas, para población de 12-16 años, con actividadesculturales, deportivas y talleres <strong>sobre</strong> prevención de drogodependencias en sesiones de 10 horas; han participadounos 13-15 adolescentes por taller. Ha colaborado el <strong>Plan</strong> Municipal <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> de Siero.Varios planes municipales <strong>sobre</strong> drogas colaboran con las áreas de juventud, deportes y cultura municipales en lasactividades de tiempo libre que se organizan en el municipio, para trasladar mensajes <strong>sobre</strong> los riesgos del consumode drogas e informar <strong>sobre</strong> hábitos de vida saludables.PROGRAMAS DE MENORESEl <strong>Plan</strong> Regional <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> para Asturias recoge en varias de sus iniciativas la intervención con menores entendiendoque un alto porcentaje de ellos hacen un uso, en ocasiones frecuente, de determinadas sustancias; algunosde estos menores tienen asociados además delitos vinculados al consumo de drogas o pertenecen a familias de riesgo<strong>sobre</strong> las que hay que actuar de forma preventiva y selectiva.Intervención comunitaria en drogodependencias con menores en conflicto social y penal. Los destinatarios sonmenores de 14 y 18 años, que realicen consumos ocasionales de drogas, con medidas extrajudiciales y judiciales demedio abierto (libertad vigilada y/o libertad vigilada post-internamiento, tareas socioeducativas, servicios a la comunidad,etc.) y menores en situación de riesgo y conflicto social. La actividad fundamental se centra en la organizaciónde talleres de prevención de riesgos del consumo de drogas de 15 horas de duración (en los concejos de Oviedoy Gijón) donde se trabajan factores de protección y habilidades personales para la disminución del consumo y losriesgos asociados al mismo. Se utiliza diverso material didáctico existente y otros adaptados al grupo de menores,elaborado por la Comisión Técnica de Seguimiento, formada por representantes de las diversas instituciones colaboradoras.Se llevaron a cabo 8 talleres con la asistencia de 66 menores. Colaboran en el programa, además de laConsejería de Salud y Servicios Sanitarios, las Consejería de Bienestar Social y Justicia, el Juzgado de Menores, los<strong>Plan</strong>es Municipales <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> de Gijón y Oviedo, Fundación Trama, Fundación Siloé y diversas asociaciones decarácter social que intervienen con menores.Intervención en la calle. Con adolescentes de riesgo. Identificación de pandillas, actuaciones informativo-preventivas,de formación de grupos. Se han formado dos grupos, finalizando la actividad 13 menores entre 14 y 18 años. Elprograma lo desarrolla Cruz Roja en colaboración con los <strong>Plan</strong>es Municipales <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> de Avilés y Castrillón.Programa Reciella. Centro de Día de atención a menores y jóvenes de 14 a 20 años, con consumos iniciales de drogas;y a familias que demandan orientación y asesoramiento. Se ha trabajado con 56 menores y sus familias. Colaboranlas Consejerías de Bienestar Social, Justicia y la Fundación CESPA-Proyecto Hombre.Salud y prevención de drogodependencias. Talleres dirigidos a menores de 14 a 18 años, en actividades extraescolaresy con intervenciones específicas para población de etnia gitana. Se han realizado 15 talleres con la asistencia de205 menores y jóvenes. Han colaborado los <strong>Plan</strong>es Municipales <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> de Gozón y Cudillero, centros escolaresy asociaciones de iniciativa social. Además, se ha constituido un grupo de trabajo para la implantación de programasde prevención del comportamiento de riesgo (violencia, drogas) en el que colabora el Ayuntamiento de Avilés.■ Ámbito de los medios de comunicación socialActividades de información y sensibilización dirigidas a la población general con los objetivos de informar y sensibilizara través de diferentes medios e instrumentos de comunicación social, para conseguir mayor participación enlas estrategias de prevención de drogodependencias:• Día Mundial <strong>sobre</strong> el Tabaco. Siguiendo el programa Vida sin tabaco, de la Consejería de Salud y ServiciosSanitarios, las actividades de este año se centraron en centros educativos, centros sanitarios, farmacias ymedios de comunicación social con el lema propuesto por la OMS “Cine sin tabaco, moda sin tabaco111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!