12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El número de asistentes es también variable, desde480 profesionales a 10. La media está en 30.El contenido de las jornadas es generalista, ya que 25de éstas se dirigen a los profesionales de las drogodependenciasen general, 15 a mediadores, 6 a la poblaciónen general; y de una manera más específica, 6jornadas para agentes políticos, 4 para profesores dePrimaria y Secundaria, y 2 para profesionales que trabajanen empresas tanto públicas como privadas.SEMINARIOSSe han llevado a cabo 7 seminarios, todos menos unode treinta horas. El número de asistentes está entorno a los 75.El contenido de dos de ellos ha versado <strong>sobre</strong> prevención,uno de tratamiento, 2 <strong>sobre</strong> incorporación socialy finalmente otros dos de carácter generalista.CONGRESOSSe han realizado seis congresos durante el año <strong>2004</strong>.La media de asistentes ha sido de 200 profesionales.De acuerdo con el contenido, tanto de las jornadascomo de los seminarios y los congresos, puede hacerseel siguiente resumen en función de los ejes de acción:• El 81,53% de estas acciones, de prevención.• El 7,69% de tratamiento.• El 6,1% de incorporación social.• El 4,6% de contenidos generales.Actividades formativas subvencionadas enel año <strong>2004</strong> por la Delegación del Gobiernopara el <strong>Plan</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong>La Delegación ha subvencionado a las ONGs concargo al Fondo de Bienes Decomisados por tráfico ilícitode drogas y otros delitos relacionados y a los presupuestosordinarios, 32 actividades formativas conuna cantidad total de 839.000 euros.Ha subvencionado diez congresos con 318.000 euros.El resto, 521.000 euros, se ha destinado a diversasacciones formativas, la mayoría de carácter generalistay básico, de 20 horas de duración y con un ratio de25 alumnos por curso.La mayoría de los cursos se destinan a mejorar losconocimientos <strong>sobre</strong> prevención, seguidos de aquelloscuyo objetivo es mejorar las habilidades que favorezcanuna incorporación sociolaboral de las personascon trastornos de adicción. Sobre tratamiento se hanrealizado tres cursos y <strong>sobre</strong> reducción de daños, uno.El resto son cursos generalistas para los profesionalesde las drogodependencias. Dos de estos cursos se hanimpartido on line.Se han subvencionado, igualmente, la elaboración dedos manuales:• Orientación legal para profesionales que intervienenen drogodependencias.• Buenas prácticas para la atención a drogodependientesen centros de emergencia.Reflexiones ante la realidad percibidaSe aprecia la realización de muchas acciones formativas,la mayoría de corta duración, de contenidos generalistasy básicos y destinadas a los profesionales delas drogodependencias en general. Esta constataciónnos lleva a las siguientes reflexiones:• El hecho de que la gran mayoría de cursos yotras acciones formativas se dirijan a perfilesprofesionales diversos, con competencias diferentesen el ámbito de las drogodependencias,hace pensar que la planificación de dichas actividadesno se realiza en función de un análisisocupacional del cual derivar, a partir de unadetección de necesidades, los cursos de formacióncontinua que se impartan.• Salvo en una Comunidad Autónoma donde, enfunción de la información enviada, parecen disponerde un itinerario formativo en drogodependenciaspara los profesionales médicos, deenfermería, trabajadores sociales y farmacéuticos,lo cual implica que han realizado el perfilprofesional requerido, el resto de ComunidadesAutónomas no parecen disponer de él.• Estos dos elementos (no disponer de un análisisocupacional del ámbito de las drogodependenciasy, por lo tanto, no haber diseñado un itinerarioformativo para las profesiones más significativasen este sector), favorecen que se planifiquencursos poco centrados en competenciasprofesionales. De ahí, que sean cursos muy teóricos,básicos y generalistas.• El elevado número de congresos, symposiums,seminarios, jornadas y cursos de corta duraciónhace pensar que los profesionales del sector delo que más necesidad tienen es de lugares deintercambio de información y experiencias parala mejora del ejercicio profesional.37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!