12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Se ha organizado y participado en los distintosactos de clausura de los cursos de Formación deMediadores, con asistencia de diversas autoridadesmilitares y civiles y la asistencia de diversosmedios de información escrita de la provincia ydiferentes canales de televisión de ámbito local yregional.• Se ha realizado el diseño y la edición de materialdidáctico y medios de presentación informáticodiverso, relacionado con las diferentes actuacionesen el marco de prevención de las drogodependencias.Fundamentalmente textos para los cursosde prevención y para la exposición de conferenciasy charlas de concienciación.• Programa de Prevención del Consumo de Tabaco:se ha continuado la aplicación del programa paraprevención del consumo de tabaco en personalprofesional, diseñado por la Comisión de Prevenciónde la Z.M. del Mediterráneo, con subprogramaso proyectos de prevención, asistencia e investigación,dirigidos a promover el abandono delconsumo de tabaco y facilitar ayuda a quienesdesean dejar de fumar.• Relaciones con la Consejería de Sanidad y Consumode la Región de Murcia (<strong>Plan</strong> Regional <strong>sobre</strong><strong>Drogas</strong>) y el Ayuntamiento de Cartagena (ComisiónMunicipal <strong>sobre</strong> Drogodependencias y <strong>Plan</strong>Municipal de Acción <strong>sobre</strong> Drogodependencias -PMAD).• Reuniones del Grupo de Trabajo de Prevencióndel PMAD.• Reunión plenaria de la Comisión Municipal deDrogodependencias del Ayuntamiento de Cartagena.• Se ha continuado la evaluación de actividades deprevención, analizando las acciones desarrolladasdurante las Jornadas de Seguridad Operativa.3. ACTIVIDADES REALIZADAS POREL EJÉRCITO DEL AIRE3.1. <strong>Plan</strong>es y programas desarrollados:• Asesoramiento diario e individualizado al personalque lo solicite en el reconocimiento y consultasdiarias.• Reconocimiento y pruebas biológicas realizadas apersonal profesional, para declarar su APTITUDpara actividades de riesgo, como es el caso deescoltas y conductores.• Realización de toma de muestras con motivo derenovaciones de compromiso y obtención de permisosde conducir.• Potenciación de desarrollo de actividades de ocioy tiempo libre, como medida preventiva para elpersonal de las unidades.• Propuesta de Normativa de Comisión Antidrogade algunas unidades.• Instalación de carteles en alojamientos advirtiendola prohibición del consumo y tenencia de sustanciaspsicotrópicas.• Reuniones de las Juntas del <strong>Plan</strong> Antidroga de lasUnidades.• Colaboración con los centros de Farmacia delEjercito del Aire.• Seminario informativo para 25 coordinadores del<strong>Plan</strong> Antidroga celebrado en Navacerrada los días14 y 15 de diciembre pasado.• Distribución de prospectos informativos <strong>sobre</strong> losdiferentes tipos de drogas y los perjuicios que ocasionasu consumo.• Curso de información <strong>sobre</strong> drogodependencias aoficiales y suboficiales alumnos de la Escuela deTécnicas Seguridad, Defensa y Apoyo.3.2. Formación e informaciónimpartida a personal de tropa:• Divulgación tríptico prevención del sida.• Asesoramiento individual en todos los resultadospositivos, <strong>sobre</strong> prevención y problemática delconsumo de drogas.• Conferencias impartidas por los Servicios deSanidad.• Conferencias impartidas <strong>sobre</strong> el <strong>Plan</strong> Antidrogadel Ejército del Aire (PADEA), efectos nocivosacerca del consumo de drogas y alcohol,aspecto psico-sociológico del posible drogadictoy aspectos legales y disciplinarios en el consumode drogas.• Conferencias para dar a conocer los diversos tiposde drogas legales (tabaco, alcohol) e ilegales,blandas o duras, y los efectos mentales de las drogasde síntesis, etc.• Diversas charlas y reuniones con pequeños gruposde Personal de Tropa, con el fin de concienciar ydebatir acerca del consumo de <strong>Drogas</strong> y alcohol,en especial con aquellos MPTMs de nueva incorporacióna las Unidades.• Información diversa <strong>sobre</strong> consumo de drogas yalcohol a disposición de todo el personal de lasUnidades, tanto en las Oficinas de Atención alPersonal (OFAPs) como en las Bibliotecas.79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!