12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cooperación internacionalCOOPERACIÓN MULTILATERALNaciones UnidasComisión de EstupefacientesLa Comisión de Estupefacientes funciona como elprincipal órgano decisorio del sistema de NacionesUnidas, que trata todas las cuestiones relacionadascon las drogas.Del 15 al 22 de marzo de <strong>2004</strong> tuvo lugar en Viena el47 periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes,con participación activa de la Delegación delGobierno para el <strong>Plan</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong>. Lassesiones versaron tanto <strong>sobre</strong> cuestiones normativas,como <strong>sobre</strong> las actividades operacionales. En el primerámbito, hay que reseñar el debate temático <strong>sobre</strong>drogas sintéticas y fiscalización de precursores, ámbitoen el que se aprobaron dos Resoluciones, relativas,respectivamente, al seguimiento del fortalecimientode los sistemas de fiscalización de precursores y de laprevención de su desviación y tráfico, y a la fiscalizaciónde la fabricación, el tráfico y el uso indebido dedrogas sintéticas.También se adoptaron Resoluciones <strong>sobre</strong> los sistemasintegrados de información <strong>sobre</strong> las drogas y laprevención del sida en los usuarios de drogas. Igualmentese debatió en profundidad <strong>sobre</strong> el tráfico ilícitoy la oferta de drogas y la aplicación de los tratadosde fiscalización internacional de drogas.Los debates en el ámbito de las actividades operacionalesse centraron en el Programa de Naciones Unidaspara la Fiscalización Internacional de <strong>Drogas</strong>(PNUFID), en las directrices que debe seguir, y en elpapel a desempeñar por la Comisión de Estupefacientescomo órgano rector de dicho Programa.A lo largo de <strong>2004</strong>, España realizó una contribucióneconómica al Programa de Naciones Unidas para laFiscalización Internacional de <strong>Drogas</strong> por valor de601.000 euros que permitirá la financiación del proyectoen Bolivia Educación preventiva del consumo dedrogas y promoción de la salud en las escuelas, y el proyectoConsolidación del sistema subregional de información<strong>sobre</strong> consumo de drogas y programa de formaciónen prevención, tratamiento y rehabilitación enArgentina, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay.Por otra parte, procedentes de la Mesa de Coordinaciónde Adjudicaciones se destinaron 200.000 euros alproyecto Formación integral para la promoción de estilosde vida saludables en el sistema educativo peruano(100.000 euros) y al Programa piloto de control de contenedoresen Ecuador (100.000 euros).Unión EuropeaCoordinación y evaluación<strong>2004</strong> fue el año del final de la Estrategia y del <strong>Plan</strong> deAcción que cubrían el arco temporal 2000-<strong>2004</strong>, iniciándosela evaluación de los mismos. Por otra parte, alo largo de todo el año, en las instancias comunitariasse fue elaborando la Estrategia <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> de laUnión Europea 2005-2012, que fue oficialmente aprobadapor el Consejo Europeo de diciembre de <strong>2004</strong>.En cuanto a los resultados de la evaluación final de laEstrategia y el <strong>Plan</strong> de Acción <strong>sobre</strong> drogas de la UE(2000-<strong>2004</strong>), se concluyó que, si bien se aplicaron oestán aplicándose alrededor del 95% de las accionesprevistas en el <strong>Plan</strong> y casi todos los Estados miembroshan adoptado una estrategia o plan de acción <strong>sobre</strong>drogas, no se puede afirmar que se haya conseguidoel objetivo de reducir significativamente las toxicomanías,<strong>sobre</strong> todo entre los jóvenes, aunque se puedeconstatar en general un freno a la tendencia al alza enel consumo.Tampoco se puede concluir una disminución sustancialde la disponibilidad de droga; sin embargo, unaserie de iniciativas tomadas en la Unión Europea permitieronreforzar las medidas represivas contra el tráficoy la oferta. También hay que recordar que se hanadoptado una serie de iniciativas importantes paraluchar contra el blanqueo de capitales y el desvío deprecursores.Para elaborar esta evaluación, la Comisión contó conla colaboración de los Estados miembros, quienesproporcionaron la información que les fue requerida,tanto en lo referente a datos estadísticos, como manifestandosu opinión con respecto a las cuestionesplanteadas. En España fue la Delegación del <strong>Plan</strong><strong>Nacional</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> quien asumió este cometido.Por su parte, la nueva Estrategia europea se basa enlos principios fundamentales de la Unión <strong>sobre</strong> derechoshumanos y adopta un enfoque integral <strong>sobre</strong> lasdrogas. Se pretende proteger y mejorar el bienestarsocial e individual y proteger la salud pública y laseguridad de los ciudadanos.La Estrategia 2005-2012 supone un valor añadido alas estrategias nacionales de los Estados miembros yconcentra su atención en cuatro grandes apartados:• La reducción de la demanda de drogas.• La reducción de la oferta de drogas.• La cooperación internacional.• La investigación, la información y la evaluación.49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!