12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

■ Programas de asistencia al alcoholismoTipo de recurso Nº de dispositivos Nº de usuariosCentros ambulatorios 2 UTAS 2.58311 CADs3 Servicios específicos de tratamiento del alcoholismoUnidades hospitalarias 11 Unidades de hospitalización psiquiátrica 395Centros residenciales (no hospitalarios) 2 183INTERVENCIONES PREVENTIVO-ASISTENCIALES EN POBLACIONES CON PROBLEMAS JURÍDICO-PENALES■ Servicios de asesoría jurídicaEste tipo de servicios se prestan en las nueve provincias de la Comunidad Autónoma. En conjunto han funcionado12 servicios de asesoría jurídica y orientación legal, a través de los cuales han recibido asesoramiento 1.219 drogodependientescon problemas legales. Los servicios con mayor actividad han sido los gestionados por Aclad de Valladolidcon el 45,9% de los casos atendidos y por Cáritas de Salamanca con el 20,5%.■ Servicios de orientación y asesoramiento en Juzgados (SOAD)Con el respaldo de las Juntas de Jueces de Burgos, León y Valladolid funcionan tres SOAD en Castilla y León. Enel año <strong>2004</strong> estos servicios han prestado orientación y asesoramiento a 195 drogodependientes, lo que representa un10,2% más que en 2003. Un dato significativo es que de los casos atendidos, un 50,3% lo eran por primera vez, loque significa que este tipo de servicios son progresivamente más conocidos por los usuarios, ya que en el año 2000,el 77,2% de los sujetos atendidos acudían por primera vez. Un 79% tiene antecedentes penales, fundamentalmentepor delitos contra el patrimonio (70,8%) y contra las personas (12,8%). Otro hecho a destacar es que sólo un 10,3%se encontraba trabajando.■ Programas de atención a drogodependientes en centros penitenciariosLos 8 centros penitenciarios de la Comunidad Autónoma cuentan con programas de asistencia a reclusos drogodependientesa través de los cuales se realizan actividades de educación para la salud, desintoxicaciones pautadas, procesosde deshabituación en módulo terapéutico, tratamientos con metadona y programas de intercambio de jeringuillas.Estos programas se desarrollan gracias a la colaboración entre la Dirección General de Instituciones Penitenciarias,la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y las ONG que intervienen en los centros penitenciarios.La comunidad terapéutica intrapenitenciaria de Segovia, gestionada por Horizontes Abiertos a través del ProyectoLoyola mediante un convenio de colaboración con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, ha continuadosu proceso de consolidación en <strong>2004</strong>. A lo largo del año ha atendido a 68 reclusos drogodependientes, lo quesupone un 30% más que en 2003. Hay que destacar que un 41% de los drogodependientes atendidos han sido altaterapéutica, habiéndose elevado sensiblemente el porcentaje de este tipo de altas con respecto a los datos del año2003. La estancia media en el programa para las altas terapéuticas ha sido de 365 días.■ Alternativas a la privación de libertadA lo largo del año <strong>2004</strong> se ha notificado la aplicación de 604 medidas alternativas a la privación de libertad de lasque se han beneficiado 530 drogodependientes. Esta cifra supone un descenso de un 10% en el número de beneficiariosen comparación con al año anterior.Los CAD son los centros a los que más frecuentemente se recurre para aplicar medidas alternativas a la privaciónde libertad (56,1%), manteniendo la tendencia creciente iniciada en el año 2000 cuando representaban el 45,2%165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!