12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se ha trabajado para seguir manteniendo la unidad en los criterios de actuación de los equipos de las tres islas, conla intención de garantizar la coherencia de nuestra institución. Y, por extensión, mantener los criterios con la Comisión<strong>Nacional</strong> de Prevención.Sin duda, una de nuestras principales prioridades durante este año, ha sido la de poder dar respuesta a las crecientesnecesidades que van surgiendo en el ámbito escolar. Cada vez más, existe en nuestra Comunidad una mayorconciencia social <strong>sobre</strong> el problema de las drogodependencias y el aumento del consumo de sustancias especialmenteentre nuestros jóvenes; conciencia que ha generado una mayor preocupación e implicación de la comunidadescolar en el tratamiento de este problema.De esta manera, muchos de los centros educativos de las Islas Baleares necesitan asesoramiento y programas queofrezcan cierta solidez y experiencia en la prevención de drogodependencias y con frecuencia solicitan nuestros programasde prevención escolar basándose en la trayectoria y las garantías que nuestra organización ofrece; así, lasacciones de prevención universal escolar como el programa Entre todos y los talleres de alcohol y cánnabis estánteniendo cada vez más alcance.La creciente importancia que va adquiriendo la prevención en nuestra Comunidad, se refleja también en el resto deámbitos de actuación, siendo cada vez más los contextos y situaciones en los que se requiere nuestra presencia comoagentes preventivos. Por este motivo, hemos tenido la oportunidad de colaborar en <strong>Plan</strong>es Municipales de Prevenciónde Drogodependencias, en programas de radio y televisión, en mesas de expertos de diferentes ayuntamientos,en reuniones de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos, etc. De este modo, nuestro ámbito de actuación haido creciendo y, consecuentemente, también han tenido que hacerlo la diversidad de nuestros servicios.En el ámbito de Ibiza y Formentera, el Consell Insular cuenta, desde junio de 2001 con el Centro de Estudio y Prevenciónde Conductas Adictivas (CEPCA). El CEPCA adscribe sus actuaciones a los ámbitos de intervención quedesde el PNSD se formulan en la Estrategia <strong>Nacional</strong> 2000-2008.Los programas que desarrolla este equipo suponen una continuidad de los implementados el año anterior y queobtuvieron una valoración positiva en la evaluación.Además se amplían las intervenciones a nuevos colectivos en función de las necesidades detectadas y las demandasrecibidas.■ Ámbito escolarDesde Projecte Jove durante el último curso escolar se ha seguido desarrollando el programa de prevención universalEntre todos destinado al ámbito familiar y escolar que lleva ya varios años en funcionamiento, y, además, se handiseñado y llevado a cabo otras acciones de prevención escolar más puntuales para dar respuesta al desconcierto delos centros escolares <strong>sobre</strong> algunas temáticas relacionadas con drogodependencias; estas acciones se resumen básicamenteen dos: talleres de alcohol y de cánnabis para alumnos.Respecto al programa Entre Todos, cabe destacar el diseño por parte de la Comisión <strong>Nacional</strong> de Prevención deProyecto Hombre del material y los contenidos para tercero de ESO. Hasta este momento, el programa se iniciabaen primero de ESO y continuaba en segundo; a partir de ahora, se abarcará también el primer curso del segundociclo de Secundaria dando una mayor continuidad y profundidad al programa. Este material ha sido diseñado ydurante el curso <strong>2004</strong>-2005 se ha realizado una aplicación experimental a nivel nacional por un evaluador externo.De esta manera, uno de los principales objetivos a corto plazo de este programa escolar, será el de consolidar y dardifusión al material para tercero de ESO teniendo como objetivo el diseño, la aplicación y evaluación del materialpara cuarto de ESO, abarcando así todas los niveles educativos de la Educación Secundaria.El programa Entre todos se ha seguido aplicando de la manera tradicional en los cursos de primero y segundo deESO en casi todos los centros en los que se aplicaba en el curso escolar anterior, y se ha comenzado la aplicación enotros centros escolares por primera vez. Muchos de los tutores que han aplicado en el pasado curso escolar habíanya recibido la formación en años anteriores y su experiencia en el programa ha facilitado el trabajo en sus centros ala vez que han ejercido una labor motivadora para el resto del profesorado; asimismo, han sido unos ciento ochentatutores los que se han formado en el 2003 para aplicar el programa durante el curso <strong>2004</strong>.121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!