12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A este respecto, cabe destacar que la mayor parte delos primeros se refieren al análisis de los consumosde drogas tanto en población general como en jóvenesestudiantes. Se han realizado también estudios<strong>sobre</strong> colectivos específicos como personas mayores,inmigrantes y algunos desde la perspectiva de género.Por otra parte, se han abordado temas de interés enla prevención, como los factores de riesgo y protecciónasociados al consumo, la publicidad o el ocio ytiempo libre.Respecto a los segundos cabe destacar los estudios deevaluación de diversos aspectos relacionados con laasistencia y tratamiento a drogodependientes: nuevastecnologías, seguimiento de pacientes, terapias y fármacospara el tratamiento, patología dual, etc.Los efectos para la salud ha sido otro de los temas devarias investigaciones, destacando en este sentidoaspectos como la vulnerabilidad y los efectos neurocognitivosdel consumo de drogas.Por otro lado, en este año <strong>2004</strong> la Delegación ha llevadoa cabo la sexta edición de la Encuesta Estatal<strong>sobre</strong> Uso de <strong>Drogas</strong> en Enseñanzas Secundarias(ESTUDES). Su objetivo es obtener información útilpara diseñar y evaluar políticas dirigidas a prevenir elconsumo y los problemas de drogas, dirigidas <strong>sobre</strong>todo al medio familiar y/o escolar. Se tomó como referenciala población de estudiantes españoles de 14 a18 años que estaban cursando Enseñanzas Secundarias,con una muestra de 25.521 alumnos de 535 centroseducativos públicos y privados.Asimismo, se ha elaborado un nuevo Informe delObservatorio Español <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong>. En el mismo, entreotros aspectos de interés, se presentan datos <strong>sobre</strong>: 1)la evolución del consumo, las opiniones y las percepcionesde la población ante las drogas, que incluyefundamentalmente datos de las encuestas domiciliariasy escolares, 2) la evolución de los problemas relacionadoscon las drogas, que incluye principalmentedatos de los indicadores de problemas de drogas (tratamiento,urgencias, mortalidad e infecciones), y 3) laevolución de la oferta de drogas, que incluye datos delmercado de alcohol y tabaco, y de los indicadores decontrol de la oferta de las drogas de comercio ilegal.Como novedades, hay que destacar que se incorporauna estimación nacional del número de muertes relacionadascon el consumo de drogas, un análisis detalladode la evolución desde su inicio hasta la actualidadde los resultados tanto de la Encuesta Domiciliaria<strong>sobre</strong> Alcohol y <strong>Drogas</strong> en España (EDADES) comode la Encuesta Estatal <strong>sobre</strong> Uso de <strong>Drogas</strong> en EnseñanzasSecundarias (ESTUDES), y una informaciónmás amplia <strong>sobre</strong> infecciones en consumidores de drogas(infección por VIH y virus de las hepatitis B y C).Por último, y como en años anteriores, se ha elaboradoel Informe <strong>sobre</strong> la situación española para elObservatorio Europeo de la Droga y las Toxicomanías,habiéndose remitido a dicho Observatorio paraque, junto con el resto de los Informes de los Estadosmiembros de la Unión Europea, sirva de base para elInforme Anual editado por esta Agencia europea.Documentación y publicacionesEl Centro de Documentación e Información se creóen el año 1987. Su fondo documental contiene untotal de 19.030 referencias bibliográficas (monografías,artículos de revistas científicas, literatura gris, vídeos,CD-ROM…) <strong>sobre</strong> todo tipo de sustancias adictivas,tanto las “legales” (tabaco y alcohol) como las“ilegales” (cannabis, opiáceos, cocaína, drogas de síntesis…),así como las políticas gubernamentales, tantode España como de otros países, de las cuales 2.288 sehan agregado en <strong>2004</strong>.Desde el punto de vista cualitativo, el Centro deDocumentación e Información se ha convertido en losúltimos años en un referente informativo y documentalpara las ONGs que intervienen en drogodependencias,así como para los <strong>Plan</strong>es autonómicos ymunicipales de drogas.En <strong>2004</strong> su actividad se ha centrado en los siguientesaspectos:• Actualización permanente de la web del <strong>Plan</strong><strong>Nacional</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> (en <strong>2004</strong> el número devisitas a la dirección de Internet ha sido de3.324.939, lo que supone un incremento de losaccesos del 45% respecto al año anterior). Estáconcebida como la ventana del organismo al exterior,por la que ofrece información y/o documentaciónrelevante (publicaciones; legislación; jornadas,seminarios y congresos; noticias de prensa;datos estadísticos <strong>sobre</strong> consumos...) a estudiantes,profesionales y ciudadanos en general. Lospuntos de acceso más visitados en este año fueronPublicaciones, Bienes decomisados-subastas,Observatorio español <strong>sobre</strong> drogas, Legislación,Noticias de prensa y Prevención, asistencia y reinserción.• Elaboración de un Boletín de documentaciónelectrónico con carácter trimestral, estructuradoen los epígrafes siguientes: Principales novedades57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!