12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Actividades de las Comunidades y Ciudades Autónomas: CanariasEn el año <strong>2004</strong> se realizaron 6 campañas institucionales, de las cuales 4 incluyeron como soportes los medios decomunicación. Esta campañas fueron la campaña de prevención de Carnavales; la campaña de prevención <strong>sobre</strong>alcohol y conducción “Los que quedan”; la campaña <strong>sobre</strong> los riesgos del consumo de cocaína “No permitas que lacoca te toque las narices” y la campaña de divulgación de contenidos preventivos y <strong>sobre</strong> riesgos mediante la intervenciónde profesionales en programas de radio. A estas campañas también hay que añadir la campaña de prevencióndel consumo de cánnabis y alcohol a través de la inclusión de mensajes en agendas escolares, así como la participaciónen la denominada Carpa de la Salud, basada en la exposición de los riesgos asociados al consumo de drogasy la distribución de material preventivo dirigido a jóvenes y profesores.■ Ámbito laboralEn la actualidad en Canarias se vienen desarrollando las actuaciones en el ámbito laboral desde dos ejes fundamentales:sindical y municipal.El marco sindical se orienta fundamentalmente hacia la promoción de un abordaje integral de las drogodependenciasen el ámbito laboral. Las prioridades establecidas en el marco sindical son básicamente:• Sensibilización, motivación e información.• Formación de trabajadores.• Asesoramiento técnico.• Promoción de programas de prevención en empresas.En el marco municipal se ha desarrollado un programa de prevención en el ámbito laboral, con la finalidad de dar aconocer a empresas y trabajadores el fenómeno de las drogodependencias, fomentando actitudes y pautas de comportamientopara prevenir el uso-abuso de drogas.Las prioridades establecidas en el marco municipal son:• Información sensibilización.• Captación de empresas.• Orientación <strong>sobre</strong> los recursos existentes en la zona.• Formación.• Programa de deshabituación tabáquica.En resumen, líneas de promoción de planes de prevención de drogodependencias en empresas y marco municipal asícomo la reactivación de los espacios de participación institucional y concertación en materia de drogodependencias.ÁREA DE INTERVENCIÓN ASISTENCIAL■ Programas libres de drogasTipo de Nº de dispositivos, Nº de Usuarios atendidosrecurso centros o recursos plazas (no alcohólicos)Centros ambulatorios de asistencia* 34 6.304Unidades hospitalarias desintoxicación 3 547Comunidades terapéuticasPúblicas 2 100Privadas financiadas 1 50273* Usuarios atendidos a 31 de diciembre de <strong>2004</strong>.136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!